La aplicación móvil de la petrolera ahora permite transferir dinero a otras cuentas de cualquier billetera virtual y también pagar servicios

En un mercado argentino marcado por la feroz competencia de las billeteras virtuales, donde gigantes tecnológicos y bancos buscan captar la atención de millones de usuarios, la App YPF dio un paso estratégico fundamental para transformarse en un jugador clave. La aplicación, que ya lidera las descargas en los stores y es la más utilizada en la red de estaciones de servicio, amplía sus funcionalidades para competir directamente con las principales plataformas fintech.
La petrolera de bandera nacional está culminando la implementación de una serie de funciones que la convertirán, de hecho, en una billetera virtual completa. Los usuarios ahora podrán utilizar el “Dinero en Cuenta (DeC)” de la aplicación para realizar transferencias a terceros, abonar facturas de servicios y hasta pagar consumos en comercios externos a las estaciones.
Según Mauro Cercos, gerente general de YPF Digital, este proceso es parte de una “innovación incremental” que busca sumar nuevas capas de servicio sobre la base existente, con la mirada puesta en los usuarios y en brindar más valor.

App YPF: transferencias y pagos de servicios
La función más relevante que suma la aplicación es la posibilidad de transferir fondos a cuentas de cualquier billetera virtual o entidad bancaria. Esto significa que el dinero que el usuario posea en su cuenta de YPF Digital podrá enviarse a través de alias, sin la necesidad de realizar la operación dentro de una estación de servicio.
Además de las transferencias, la App YPF incorporará el pago de facturas de servicios como luz, gas, agua y telecomunicaciones, una funcionalidad estándar en las billeteras virtuales más consolidadas. Con estas herramientas, el ecosistema de YPF queda habilitado para que los usuarios puedan utilizar su dinero en cuenta para transacciones cotidianas, más allá de la carga de combustible.
Este avance llega en un contexto donde el uso de billeteras digitales en las estaciones de servicio es una tendencia imparable: más de cuatro de cada diez pagos ya se realizan mediante plataformas digitales.
YPF, del liderazgo en descuentos al autodespacho
La App YPF ya experimentó un fuerte crecimiento gracias a su política de beneficios, especialmente los vinculados al precio diferencial nocturno y los descuentos segmentados, que la llevaron a liderar los stores de descargas.
A esta base se suma la creciente adopción de otras funcionalidades innovadoras, como el autodespacho. Este sistema, ya disponible en más de 13 estaciones de servicio con más de 70.000 operaciones realizadas, permite a los usuarios cargar combustible directamente desde la App con mayor fluidez y sin intermediarios.
Entre las próximas actualizaciones previstas para el autodespacho, YPF Digital planea incorporar la opción de “tanque lleno”. Esta mejora permitirá al cliente completar la carga sin ingresar un monto específico, y el sistema devolverá automáticamente la diferencia si el combustible cargado no alcanza el valor preseleccionado inicialmente, simplificando aún más la experiencia del usuario.
Fuente: iProfesional