Las compañías firmaron en Abu Dhabi un acuerdo marco con XRG, el brazo internacional de ADNOC, para avanzar en la construcción del proyecto Argentina LNG, que prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de gas natural.

YPF y ENI firmaron un Framework Agreement (acuerdo marco) con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas de ADNOC, la mayor empresa de energía de los Emiratos Árabes Unidos, para avanzar en la negociación de los términos finales de su incorporación al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como nuevo actor global en el mercado de gas natural licuado (GNL).
El acuerdo fue rubricado en el marco de la ADIPEC 2025, una de las ferias de energía más importantes del mundo, celebrada en Abu Dhabi. El entendimiento constituye un paso clave dentro del Plan 4×4 de YPF, que apunta a transformar a la compañía en una operadora shale de clase mundial y una gran exportadora de hidrocarburos para 2031.
El proyecto Argentina LNG contempla una plataforma integrada que combina la producción de gas en Vaca Muerta con la licuefacción mediante unidades flotantes (FLNG). La primera fase prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, a través de dos buques FLNG de 6 MTPA cada uno, con posibilidad de expandirse hasta 18 MTPA.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, destacó que “la incorporación de XRG al proyecto fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país. Esta alianza estratégica nos permite avanzar en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial, con impacto transformador en empleo, inversión y posicionamiento internacional”.
La asociación con XRG —filial internacional de ADNOC— marca un nuevo hito para YPF y ENI, al sumar a uno de los actores más relevantes del sector energético global. XRG mantiene inversiones en África, Asia y América del Norte, incluyendo participaciones en Rio Grande LNG (EE.UU.), la cuenca de Rovuma (Mozambique) y proyectos de gas en Turkmenistán y Egipto.
Con un valor empresarial superior a U$S 80 mil millones, XRG impulsa la expansión global de ADNOC en los segmentos de gas natural, productos químicos y soluciones energéticas, y proyecta duplicar sus activos en la próxima década.
El proyecto Argentina LNG busca desarrollar una plataforma exportadora de gas a gran escala, capaz de alcanzar exportaciones de hasta 18 millones de toneladas anuales de GNL para 2030, integrando las etapas upstream y midstream en una misma solución.
Con esta alianza, Argentina se posiciona entre los países con mayor potencial de exportación de gas natural licuado, aprovechando sus abundantes recursos no convencionales y su creciente infraestructura energética.
Fuente: El economista