z.system

Grupo Antelo lanzó la marca china JMEV, especializada en este tipo de nuevas tecnologías. Su primer modelo, el Easy 3 es un city car que promete darle pelea al Renault Kwid E-Tech y al BYD Doplhin Mini.

Sí, llegó una nueva marca de autos chinos y eléctricos, en este caso con el plus de que es representada por Grupo Antelo, de vasta trayectoria en la industria automotriz local y regional.

Se trata de la firma JMEV, fundada en 2015 por el grupo JMC, y que ya tiene presencia en Europa, Medio Oriente, Asia y América.

El primer modelo de JMEV en nuestro mercado es el Easy 3, el cual fue presentado en el marco de la apertura de Casa FOA, que en esta edición 2025 se desarrolla en Madero Harbour, en Puerto Madero.

¿Cómo es el JMEV Easy 3?

El JMEV Easy 3 es un city car o un hatchback cinco puertas compacto, que mide 3.72 m de largo, 1.64 m de ancho y 1.53 m de alto, con una distancia entre ejes de 2.39 m y espacio interior para cuatro ocupantes.

En el frente, incorpora una parrilla con tira de luces LED y logotipo iluminado, faros delanteros halógenos con proyector y luz diurna DRL, así como llantas de aleación de aluminio de 15″.

El interior es despojado, con una pantalla táctil de 10,1″ conectividad Bluetooth, dos puertos USB de carga, cámara de retroceso, visión de 360°, sensores de estacionamiento trasero, freno de estacionamiento eléctrico y alza-cristales eléctricos one touch en las cuatro puertas, asientos con apoyacabezas integrados forrados en tela, climatizador automático y volante multifunción regulable en altura.

foto

Su interior es despojado, cuenta con una pantalla de 10,1″, climatizador y asientos forrados en tela.

 

 

 

En materia de seguridad cuenta con doble airbag frontal, frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS y EBD, Control electrónico de Estabilidad, Asistente de Arranque en Pendientes, Monitoreo de presión de neumáticos, ganchos ISOFIX para sillas de niños, Alerta acústica a baja velocidad y  apagado automático en caso de colisión.

Como punto negativo, para tener posibilidad de alojar carga en el baúl (250 litros declarados), no dispone de neumático de auxilio y sólo cuenta con kit de reparación de pinchaduras.

¿Qué potencia tiene y cuál es su autonomía?

Está impulsado por un motor eléctrico síncrono delantero, con componentes IGBT de refrigeración líquida, que entrega una potencia máxima de 50 kW (68 cv) y 125 Nm de torque, garantizando una respuesta ágil y silenciosa en entornos urbanos.

Cuenta con cuatro modos de conducción (Eco, Normal, Sport y One Pedal) y acelera de 0 a 50 km/h en sólo 4,5 segundos.

Su batería es de ion-litio de 30,24 kWh con refrigeración por líquido, implica que un fluido refrigerante circula por conductos dentro del paquete de baterías para disipar el calor. Este sistema es más eficiente que la refrigeración por aire y ayuda a mantener la batería en un rango de temperatura óptimo para prolongar su vida útil. La autonomía es de hasta 330 kilómetros bajo el ciclo CLTC (China Light-Duty Vehicle Test Cycle).

El cargador se encuentra en el frente del auto y admite carga en corriente alterna (AC) y continua (DC), lo que le otorga flexibilidad tanto para recargas domésticas como en cargadores rápidos. La carga doméstica puede cargar hasta el 80% en 6 horas, y la carga rápida se logra en 40 minutos entre el 20 y el 80%.

Es un city car de 3.72 m de largo con capacidad para cuatro adultos y 250 litros de carga volumétrica.

 

Precio de lanzamiento
JMEV Easy 3: US$ 18.900.
La garantía es de 3 años o 100.000 km mientras que la de la batería es de 8 años o 120.000 km.

Esto lo convierte en el modelo más accesible de su tipo en nuestro mercado, y en competidor directo de modelos como Renault Kwid E-Tech y BYD Doplhin Mini.

“A partir de esta presentación, comenzamos con la pre-venta del Easy 3 con una seña de US$ 500 y para los primeros 100 compradores tendremos beneficios especiales. Todos aquellos interesados pueden contactarse con la red de Concesionarios quienes les darán asesoramiento comercial y financiero e informarán la fecha de llegada del vehículo”, señaló Alejandro Nicolini, Gerente General de Grupo Antelo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Economista