La VTV es obligatoria en CABA y provincia de Buenos Aires; sacar turno online, cumplir requisitos y pagar tarifas es clave para circular legalmente

a Verificación Técnica Vehicular (VTV) es obligatoria en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires para autos particulares con más de tres años o más de 60.000 km, y para todas las motos según el mes de patentamiento. Este control, que debe realizarse anualmente, es imprescindible para circular de forma legal: su incumplimiento se considera una infracción grave, con sanciones económicas que dependen de la jurisdicción y del tipo de vehículo.
Requisitos para realizar la VTV
La VTV debe realizarse dentro de los 30 días del mes correspondiente según la terminación de la patente del vehículo. Por ejemplo, si tu patente termina en 1, debes realizar la VTV en noviembre. En diciembre y enero no hay vencimientos asignados, pero es recomendable no posponer el trámite para evitar inconvenientes.
Para realizarla, es necesario presentarse con turno reservado y llevar el DNI y la licencia de conducir vigentes, el seguro del vehículo actualizado, la constancia de pago correspondiente a la reserva, la cédula verde o azul en caso de que asista un tercero, el título de propiedad del vehículo y un correo electrónico válido.
Además, es obligatorio que el vehículo cuente con matafuegos, balizas, un botiquín de emergencias dentro del habitáculo y que todos los cinturones de seguridad estén correctamente abrochados.
Cómo sacar turno para la VTV, paso a paso
Ciudad de Buenos Aires
Para realizar la VTV en CABA, es necesario:
- Solicitar un turno online a través del sitio oficial del Gobierno porteño
- Completar un formulario con los datos del vehículo y seleccionar una de las 7 plantas habilitadas (ubicadas en diferentes puntos de la ciudad, como Barracas, Paternal, Pompeya y Villa Ortúzar)
Provincia de Buenos Aires
En la Provincia de Buenos Aires:
- El trámite se realiza a través del portal oficial
En caso de ser la primera vez, para acceder es necesario:
- Desde allí, podrás solicitar el turno para la verificación en la planta más cerca
- Ingresar a la sección “Mis Vehículos” y seleccionar “Solicitar turno“.
- Elegir la zona y la planta de VTV más conveniente, así como la fecha y el horario disponibles.
- Finalmente, se confirma el turno y se descarga el comprobante, que deberá presentarse el día de la inspección junto con la documentación requerida.
¿Cuánto vale hacer la VTV?
A partir de octubre de 2025, las tarifas de la VTV en la Ciudad de Buenos Aires son de $63.453,61 para autos particulares y de $23.858,78 para motos.
Sin embargo, ciertos grupos están exentos del pago, aunque no del trámite: jubilados, pensionados y personas mayores de 65 años cuyos ingresos no superen el haber mínimo, así como personas con discapacidad, sean titulares o no del vehículo. Para acceder a la exención, se debe enviar la documentación correspondiente al correo exentosvtv@buenosaires.gob.ar.
En la provincia de Buenos Aires, las tarifas de la VTV dependen del tipo y peso del vehículo. Los autos particulares pagan aproximadamente $79.641 si pesan hasta 2.500 kg y $143.354 si superan ese límite. En el caso de las motos, los valores oscilan entre $31.856 para cilindradas de 50 a 200 cc, $47.785 para las de 200 a 600 cc, y $63.713 para las de más de 600 cc.
¿Qué pasa si tengo la VTV vencida?
- En CABA: las multas pueden alcanzar los $41.000, ya que el valor se calcula según la Unidad Fija (UF), que se actualiza conforme al precio de la nafta.
Asimismo, si durante un control se detecta que el vehículo no cuenta con la VTV vigente, las autoridades pueden retenerlo hasta que el conductor regularice la situación.
- En la provincia de Buenos Aires, las sanciones económicas por no tener la VTV al día son significativas: pueden ir desde $34.000 hasta $113.000, depende del tipo de falta.
En algunos casos, las autoridades también pueden retener el vehículo, y el dueño deberá hacerse cargo de los costos del traslado y del tiempo que permanezca en el depósito.
Además, si ocurre un siniestro y la VTV no está vigente, el seguro puede rechazar la cobertura. Y más allá de lo económico, se trata también de una cuestión de seguridad vial: esta revisión tiene como objetivo asegurar que el vehículo esté en condiciones óptimas y seguras para circular por la vía pública.
Fuente: iProfesional