z.system

En agosto de 2025, el mercado de combustibles líquidos mostró señales de recuperación, con subas en las ventas de naftas y gasoil. La mejora se concentra en productos de mayor valor agregado, mientras persisten desafíos en producción y precios internacionales.

El mercado de combustibles en Argentina volvió a mostrar señales de recuperación en agosto de 2025, con un crecimiento interanual del 2,8% en las ventas totales. Así lo refleja el último Informe de Tendencias del Instituto de Energía General Mosconi, que además destaca un aumento acumulado del 0,7% en la demanda durante los últimos doce meses.

Este desempeño positivo estuvo impulsado por una mejora tanto en las ventas de naftas, que crecieron 3,2% interanual, como en las de gasoil, con una suba del 2,5%.

Sin embargo, al analizar los datos en profundidad, se observa una recuperación más fuerte en los productos premium, mientras que el consumo de combustibles básicos continúa mostrando debilidad.

Las ventas acumuladas de naftas durante los últimos doce meses aumentaron 1,3%, impulsadas principalmente por la Nafta Ultra, que registró una suba del 4,4% y ya representa el 26% del total comercializado. En tanto, la Nafta Súper, de mayor volumen, apenas creció 0,4% en el mismo período.

Esta tendencia refleja una migración de parte del consumo hacia productos de mayor calidad, posiblemente impulsada por el aumento en la eficiencia de los motores, cambios en la composición del parque automotor y una percepción de mayor rendimiento.

El caso del gasoil muestra una dinámica similar. Si bien las ventas totales crecieron 2,5% interanual en agosto, el desempeño fue dispar: el Gasoil Ultra aumentó 6,7% en doce meses; y el Gasoil Común, que representa el 72% del consumo, cayó 2,2% interanual.

El incremento en el segmento ultra responde, en parte, al mayor uso en flotas de transporte de cargas de alto rendimiento, mientras que la caída en el común refleja posiblemente el menor dinamismo del agro y las pymes industriales.

En paralelo a la mejora en las ventas, la producción de petróleo procesado aumentó 7,8% interanual en agosto. La elaboración de gasoil acompañó la tendencia, con un aumento del 10,2%, pero la producción de naftas cayó 2,8% interanual, aunque creció 3% en el acumulado anual.

Estos datos sugieren una reconfiguración de la producción según la demanda interna, pero también podrían reflejar limitaciones técnicas o estratégicas en el uso de las refinerías.

En tanto, el mercado de los biocombustibles presenta un panorama mixto. La producción de bioetanol aumentó 5%, con ventas en alza del 4,5%. En contraste, la producción de biodiesel cayó 8,7%, aunque las ventas internas crecieron 15,1%. Las exportaciones, sin embargo, se desplomaron 39,7% en el último año.

“El mercado de combustibles muestra una recuperación leve pero sostenida, especialmente en productos premium, lo que podría señalar una mejora en ciertos segmentos del consumo. No obstante, la caída en el gasoil común y la desaceleración en el crecimiento de la demanda total marcan que aún no se ha consolidado una reactivación generalizada“, detalla el informe del Mosconi.

En este contexto, será clave observar la evolución del consumo en los próximos meses, en un escenario marcado por la incertidumbre económica, la volatilidad de los precios internacionales y la transición energética que ya empieza a ganar terreno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Mejor energía