z.system

Por la suba del dólar, comprar la camioneta más vendida del mercado es mucho más barato mes a mes, y más se ahorra mientras es más equipada.

La suba del dólar modificó el escenario económico y político de las últimas semanas, provocando un temblor que no estaba programado en la agenda de la Libertad Avanza.

Sin embargo, tras la derrota en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la situación fue cada vez peor y la cotización del dólar, principal termómetro para el día a día de los argentinos, llegó a 1.480 pesos.

Claro que el sector automotor no es ajeno a los golpes de la economía, y aun los vehículos que se fabrican en el país, están ligados directamente al dólar, por tener gran parte de sus componentes importados.

Para entender el impacto de los cambios de esta moneda, y relacionarlo con el mensaje de muchas automotrices que dicen que en los últimos meses aumentaron menos que el dólar y la inflación el precio de los 0km, tomamos como ejemplo el precio de los últimos meses de la Toyota Hilux, la camioneta de fabricación nacional más vendida del país, con mayor número de producción y más exportaciones.

Cuánto sale la Toyota Hilux en septiembre 2025

Para comparar los precios de la camioneta, tomamos los dos extremos: la cabina doble con caja manual y tracción 4×2, llamada DX, y la GR-Sport 4×4 AT, que es la tope de gama.

image placeholder

Precios de la Toyota Hilux deportiva full.

En el caso de la versión base, en septiembre, tiene un precio de $45.294.000, el cual con un dólar de $1.475 (promedio según cambios del día) alcanza un precio de u$s30.707. Por otro lado, la full, sale $82.061.000, es decir, 55.634 dólares.

image placeholder

La Toyota Hilux de entrada de gama sale casi $40 millones menos que la full.
Si se compara con los valores de las mismas versiones hace un mes, ya encontramos que estos modelos son más baratos ahora.
En agosto, con un dólar oficial promedio de $1375, la Toyota Hilux 4X2 DX MT salía $43.552.000, es decir, u$s31.674, mientras que la Toyota Hilux GR-Sport 4X4 AT alcanzaba un precio de $78.753.000 o 57.274 dólares.

El cambio más notable se observa si se compara con el mes de enero de 2025, con un dólar oficial cotizando en 1059 pesos.

En el caso de la versión de entrada de gama, salía $38.367.000, es decir, u$s36.229; mientras que la full salía $74.120.000, es decir, 69.900 dólares.

image placeholder

La Hilux SRX es otra opción tope de gama sin detalles deportivos.

De esta manera, se observa como, con los meses, los precios de la camioneta fueron cambiando en pesos, pero se abarataron en dólares, con una baja de casi 25% en esa moneda en los primeros 9 meses del año.

image placeholder

Los precios de la Toyota Hilux cabina doble base.
Esta realidad es la que impulsa a los directivos de automotrices a decir que los autos no están caros en la Argentina como en otras épocas, y que la suba del dólar afecta los costos de producción y achica la rentabilidad.

Cómo es la Toyota Hilux y qué ofrece

Cómo referencia para comparar los precios al inicio del año y en septiembre, se tomó la camioneta más vendida del mercado. Fabricada en Zárate, este modelo es el número uno en ventas, y se ofrece en varias versiones, desde solo chasis hasta la doble cabina más deportiva.
Se ofrece en su versión más económica con un motor 2.4 L diésel, de 150 CV y 400 Nm de torque, con caja manual de 6 velocidades; mientras que la versión deportiva cuenta con el motor 2.8 L de 224 CV y 550 Nm de torque, con caja automática.
Además de estas versiones, hay opciones intermedias que ofrecen diferentes niveles de equipamiento, pero mantienen las dos opciones de motorización.
En ventas, es líder absoluta, seguida por Ford Ranger y Volkswagen Amarok, que pelean el segundo y tercer puesto del segmento de las camionetas medianas.
Se espera que entre 2026 y 2027 llegue la nueva generación de este modelo.
Fuente: iProfesional