En menos de dos semanas, la petrolera subió el valor de sus combustibles en cuatro oportunidades distintas: este sábado fue el más reciente
En una seguidilla de incrementos que ha sorprendido a los conductores, la petrolera Shell concretó un nuevo aumento en el precio de sus combustibles, sumando un total de cuatro subas en solo trece días. El último ajuste, aplicado a partir de este sábado, marca una notable escalada en los costos para los usuarios. Este fenómeno ha sido detectado y documentado por los propios consumidores, quienes han monitoreado la evolución de los precios en las estaciones de servicio.
La serie de aumentos comenzó el 31 de agosto, cuando el litro de nafta V-Power de Shell se ubicó en $1715. La segunda suba llegó pocos días después, el 6 de septiembre, llevando el precio a $1729. Al día siguiente, 7 de septiembre, se registró una tercera alza que dejó el valor en $1738. Finalmente, este 13 de septiembre, se concretó el cuarto incremento, con la nafta V-Power cotizando a $1752.
La frecuencia de estos aumentos no pasó desapercibida. Varios usuarios y conductores se percataron de la situación y llevaron un registro fotográfico de los precios en los carteles de las estaciones de servicio. “Pudimos corroborar los cuatro aumentos en las estaciones de servicio de Shell en un lapso de menos de dos semanas”, relató un conductor a la Agencia Noticias Argentinas, quien siguió de cerca la evolución de los valores.
Este control ciudadano ha permitido constatar la rapidez de los ajustes, un fenómeno que contrasta con el comportamiento de otras compañías del sector. La seguidilla de incrementos por parte de Shell genera preocupación en el mercado y entre los consumidores, quienes se enfrentan a un constante encarecimiento del costo de los combustibles.
YPF comenzará a exportar nafta y gasoil Infinia, un hito para el mercado argentino de combustibles
La petrolera nacional viene desarrollando en todos los segmentos en los que opera un plan de eficiencia que le está permitiendo mejorar su productividad y rentabilidad en toda la cadena de valor, desde el pozo hasta los surtidores. Y, ahora, su presidente y CEO Horacio Marín asegura que en pocos meses la compañía estará en condiciones de exportar combustibles premium, algo inédito para el país que tenía una demanda insatisfecha desde hace años.
Al participar de la XV Argentina Oil & Gas Expo que se desarrolla en La Rural de Palermo, Marín anunció que en mayo de 2026 se estarán inaugurando las obras de modernización y ampliación de capacidad de la Refinería de Lujan de Cuyo, en Mendoza, donde la compañía lleva invertidos en los últimos años más de u$s600 millones.
La modernización del complejo posibilitará incrementar la capacidad de producción y abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país. Se ejecuta con el fin cumplir con las nuevas especificaciones de combustibles, pasando de 50 partes por millón (ppm) de azufre en el proceso de gasoil a 10 ppm de azufre, lo que permitirá un impacto ambiental positivo al disminuir las emisiones de CO2 en la combustión de vehículos.
Se trata de una de las inversiones más importantes de los últimos 40 años en el complejo mendocino, el cual ya está adecuado para procesar una mayor cantidad de crudo liviano de Vaca Muerta con otras obras de reciente realización, lo que permite optimizar el refinado de distintos productos.