EL SUV compacto fabricado en Brasil recibió ajustes estéticos y de equipamiento. Todos los detalles sobre su mecánica, seguridad y precios
Durante los últimos dos años, Honda cambió radicalmente su portfolio de autos en la Argentina. La aparición de nuevos modelos como el ZR-V fue una gran novedad, pero también la llegada de las nuevas generaciones del CR-V y Civic, modelos de gran reputación en nuestro país, que ahora cuentan con opciones híbridas.
Pero, sin dudas, el modelo que más satisfacciones le trajo a la marca japonesa es el HR-V, un SUV compacto que supo fabricarse en el país en la planta de Campana (ahora abocada a las motos) y llega desde hace un buen procedente de Brasil.
Interior renovado para el Honda HR-V 2025
Exponente de un segmento cada vez más disputado, Honda acaba de renovar su “best seller” para hacerle frente fundamentalmente a la avanzada de modelos chinos.
¿En qué cambió el nuevo Honda HR-V?
Al tratarse de un restyling (rediseño), las dimensiones de la carrocería no sufrieron modificaciones: mide 4,33 metros de largo y 2,61 metros de distancia entre ejes, tiene un despeje del suelo de 19,6 centímetros, mientras que la capacidad de carga del baúl es de 354 litros: cuenta con una rueda de auxilio temporal, aunque su tamaño es bastante similar a las titulares.
Los principales cambios son estéticos. La marca nipona renovó la parrilla frontal (ahora de color negro brillante) como así también los paragolpes que ahora lucen más lisos. Las llantas de 17 pulgadas son bitono (con neumáticos en medida 215/60) mientras que en la parte trasera el dibujo interno de los faros es nuevo y además están oscurecidas con un efecto “smoke“.
Puertas adentro, lo más resonante es la incorporación de un nuevo display digital de 7″ en el tablero de instrumentos, una nueva pantalla multimedia tipo flotante de 8 pulgadas (con conexión inalámbrica para Android Auto y Apple CarPlay), además de una importante reformulación de la consola central, que ahora dispone de cargador inductivo para teléfonos celulares y doble puerto USB (uno convencional y otro tipo C): de las dos versiones disponibles (LX y EXL), la tope de gama incorporó climatizador bizona.
El espacio trasero de este modelo es generoso y ambas variantes cuentan con ventilación y doble puerto USB, mientras que el tapizado es de cuero en la EXL y de tela en la variante LX.

Mecánica, seguridad y precios
Pese a la marca tendencia de las automotrices a incorporar mecánicas turboalimentadas y de baja cilindrada, Honda no se apartó de su fórmula con el HR-V.
Bajo el capó continúa ofreciendo el confiable motor 1.5 aspirado con tapa de 16 válvulas e inyección directa, que desarrolla 121 caballos de potencia y entrega 145 Nm de torque, y se combina únicamente con una caja automática de variador continuo (CVT con siete marchas simuladas) encargada de enviar la tracción a las ruedas delanteras.
Cabe destacar que en Brasil, donde se produce este modelo, existe una variante equipada con el conocido motor 1.5 turbo de 177 CV y 240 Nm que antiguamente utilizaba el Civic.
Honda HR-V 2025
En cuento a la seguridad, el Honda HR-V llega con una interesante dotación de serie que incluye seis airbags, anclajes Isofix para sillas infantiles, los obligatorios frenos ABS (con discos en las cuatro ruedas) y control de tracción y estabilidad (ESP), y el sistema “Lanewatch” que mediante una cámara permite visualizar en la pantalla principal la parte trasera del vehículo en tiempo real.
Además, la versión tope de gama incorpora un paquete de asistencias a la conducción (ADAS) que incluye control de velocidad crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, asistencia de mantenimiento de carril, luces altas automáticas y mitigación de salida de carril.
Otra novedad del lanzamiento del HR-V es que, al menos con este modelo, la marca japonesa comienza a publicar sus precios en pesos, que en el caso de la versión LX es de $ 44.990.000 y en la variante EXL alcanza los $ 50.235.000. En todos los casos, la garantía de tres años o 100.000 kilómetros.
Fuente: iProfesional