25/08/2025
Inicio Tecnología Así funciona el nuevo “modo estudio” de ChatGPT para aprender paso a...

Así funciona el nuevo “modo estudio” de ChatGPT para aprender paso a paso con IA

62
z.system

La novedad de OpenAi busca que la inteligencia artificial no sólo resuelva tareas, sino también que ayude a entender mejor los contenidos mediante explicaciones guiadas.

En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en la vida académica, ChatGPT lanzó una nueva función que promete cambiar la manera en la que los jóvenes se preparan para exámenes, hacen tareas o aprenden nuevos conceptos. Se trata del modo estudio, una herramienta que transforma al chatbot en una especie de tutor personalizado, que enseña paso a paso en lugar de simplemente dar respuestas automáticas.

Disponible desde este mes para todos los usuarios que inicien sesión en los planes Gratis, Plus, Pro y Team, esta opción convierte a la IA de OpenAI en una guía interactiva, que adapta las respuestas según el nivel del estudiante, fomenta la participación activa y promueve una comprensión profunda de los temas.

¿Qué tiene de distinto este modo?

La gran diferencia está en el enfoque. Mientras que el ChatGPT tradicional da respuestas directas, el modo estudio propone una experiencia más educativa: hace preguntas, da pistas, guía el pensamiento del usuario y desglosa explicaciones complejas en partes simples. Además, utiliza técnicas pedagógicas como preguntas socráticas y comentarios personalizados para consolidar el aprendizaje.

Algunas de las tareas para las que el modo estudio está pensado:

– Resolver problemas matemáticos paso a paso.

– Preparar exámenes con preguntas guía.

– Aprender teoría desde cero en materias como biología, historia, contabilidad o incluso teoría de juegos.

– Recibir comentarios personalizados sobre el progreso.

La herramienta permite adaptar el nivel de dificultad, alternar entre explicaciones más simples o avanzadas, y activar o desactivar el modo estudio en cualquier momento según el objetivo.

Un desarrollo en base a ciencia del aprendizaje

Este modo fue diseñado junto a docentes, científicos y pedagogos, y está basado en investigaciones sobre cómo las personas aprenden mejor. OpenAI trabajó con instituciones como la Universidad de Stanford para crear un entorno que, además de ser informativo, estimule la curiosidad, promueva la autorreflexión y ofrezca feedback orientado a mejorar.

Desde OpenAI anticipan que esto es solo el comienzo. Próximamente, el modo estudio podría incluir visualizaciones para explicar temas complejos, seguimiento de progreso en el tiempo, y una personalización más precisa según habilidades y objetivos.

También se están realizando estudios de largo plazo para entender cómo aprenden mejor los estudiantes con ayuda de IA, con la intención de publicar esos hallazgos y diseñar nuevas herramientas educativas basadas en esos datos.

En plena era digital, la pregunta no es si vamos a usar inteligencia artificial para aprender, sino cómo la vamos a usar. El modo estudio de ChatGPT da una pista: no se trata solo de obtener respuestas rápidas, sino de aprender mejor, de manera activa y con comprensión real.

Fuente: La Gaceta

Ups!