12/08/2025
Inicio Economía Sube la nafta y cada vez más usuarios pagan con tarjetas

Sube la nafta y cada vez más usuarios pagan con tarjetas

146
z.system

En un mismo distrito pueden confluir dos o tres valores del combustible de la misma petrolera, según la oferta y la demanda.

El mercado del combustible ha evidenciado, en los últimos meses, una serie de variaciones tanto en el consumo como en el precio. Tucumán, en ese sentido, evidencia otro fenómeno: puede observarse entre dos y tres valores diferentes en las pizarras de las estaciones de servicio de una misma petrolera. Así lo confirmó a LA GACETA el presidente de la Cámara de Comerciantes Derivados del Petróleo, Gas y Afines (Capega), Sebastián Vargiu.

Según el empresario, este esquema de precios diferenciales se viene registrando en casi todas las provincias. Por caso, en las expendedoras de la petrolera de bandera nacional YPF, en la última semana, se contabilizaron tres modificaciones de pizarras. A principios de mes hubo una leve baja (cercana al 1%). Dos días después hubo otro reajuste, pero al alza, del 1% y ayer otro que osciló entre el 0.9% y el 1,4%, de acuerdo con los productos ofrecidos.

¿Qué sucedió? Vargiu explica que, automáticamente, las expendedoras modifican los valores en el mismo surtidor en un sistema de conexión satelital que cuenta la petrolera estatal para las 1.700 expendedoras que posee en toda la Argentina. “Es automático; nosotros no podemos intervenir bajo ningún punto de vista, lo que demuestra, además, que no somos formadores de precios”, acota Vargiu. El empresario explica también que esos aumentos por segmento responde a la oferta y a la demanda por zonas que el mismo sistema lo detecta y que, a partir de esa evaluación, se adopta la decisión de subir o bajar el valor que se le ofrece al cliente. Esto es independientemente del impacto que se registra en los precios internacionales del petróleo, otro factor de alta incidencia en el precio.

Con los aumentos de ayer, en YPF la nafta Súper cuesta ahora $ 1.359 por litro, mientras que la Infinia vale $ 1.584. A su vez, la Infinia Diesel trepó a los $ 1.592 por litro. Se espera que el resto de las petroleras modifiquen el valor en sus pizarras en las próximas horas.

La falta de uniformidad en los valores lleva a que los automovilistas no perciban los cambios de forma inmediata. El titular de Capega señala que, en lo que va del año, el combustible acumula un incremento del 13,4%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en el mismo período, tuvo una variación del 17%, si se toma en cuenta que la inflación proyectada para julio es del 1,7%.

Nuevo frente de preocupación

El avance de los medios de pago electrónicos genera un nuevo frente de preocupación para los expendedores. En un contexto económico adverso, donde el efectivo escasea, la carga de nafta con tarjetas se volvió moneda corriente, puntualiza el sitio especializado Surtidores.com.ar.

Sin embargo, detrás de esta modalidad de pago se esconde un problema: las estaciones de servicio deben absorber los costos de comisiones, esperar días para cobrar y enfrentar crecientes dificultades para sostener la operatoria diaria. La ecuación empieza a desbalancearse, sobre todo para los pequeños y medianos operadores.

“Observamos un crecimiento constante en la utilización de tarjetas como medio de pago. Esto redujo notablemente la proporción de dinero en efectivo que ingresa diariamente a las Estaciones de Servicio”, dice Alberto Boz, presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI). En las grandes ciudades el efectivo representa actualmente entre un 20% y un 25% del total recaudado. El resto de las operaciones se realiza mediante transferencias a través de aplicaciones como Modo o Mercado Pago, o bien mediante sistemas de fidelización impulsados por las petroleras, que ofrecen beneficios y descuentos en días específicos.

En Tucumán. mientras tanto, las tarjetas, las billeteras virtuales y las App tienen un nivel de penetración del 60% como medio de pago, reconoce Vargiu. Esa tendencia se profundizaría con el sistema de autodespacho con medios electrónicos. YPF está realizando una prueba piloto en un centenar de negocios en todo el país. Si bien hay cinco en Tucumán en condiciones de aplicar, una estaría casi lista para funcionar: la isla que está instalada en Mate de Luna y Ejército del Norte.

Fuente: La Gaceta

Ups!