Vaca Muerta escala. Mirá el video del primer Suezmax cargando 114.000 m³ de petróleo en Puerto Rosales, un hito que optimiza nuestra exportación.
La exportación de 114.000 m³ de petróleo de Vaca Muerta ya comenzó y puede verse un registro audiovisual de la operación. La terminal de Otamerica en Puerto Rosales es el escenario en el que se alcanzó un nuevo logro en la logística energética nacional al recibir al Seaways Pecos, el primer buque tipo Suezmax que opera en el muelle recientemente inaugurado.
Este barco, de 274 metros de eslora, 48 metros de manga y bandera de Islas Marshall, es operado por International Seaways y transportará el petróleo crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos.
La operación, que marca la apertura oficial del muelle para buques de gran envergadura, forma parte de un proyecto de ampliación de Otamerica, respaldado por una inversión de US$ 600 millones. Este hito posiciona a Puerto Rosales como un nodo clave para la exportación de energía con estándares internacionales, optimizando la logística y reduciendo costos al eliminar trasbordos.
Puerto Rosales, en marcha
La carga del Seaways Pecos establece un récord de volumen individual para Puerto Rosales, consolidando un avance significativo en la logística del país. Desde el 28 de junio, la terminal realizó 12 operaciones de exportación, con cuatro más programadas para este mes, reflejando el dinamismo del renovado puerto.
Además del hito por la llegada del buque, el volumen previsto para exportación marcará un récord de carga individual para Puerto Rosales, lo cual representa un “salto cualitativo” en la operatoria logística del país.
La maniobra, coordinada con Prefectura Naval Argentina, prácticos y organismos de control, cumple con estrictos protocolos de seguridad internacionales, garantizando su ejecución sin inconvenientes.
Infraestructura de vanguardia
La ampliación de Puerto Rosales -Ubicado en Punta Alta (Buenos Aires)- incluye un muelle de 2.000 metros con dos posiciones operativas, una estación de bombeo, una subestación eléctrica y sistemas automatizados de seguridad. Además, el cuarto tanque de 50.000 m³ ya está operativo, y los tanques cinco y seis, que elevarán la capacidad total a 780.000 m³, estarán listos en agosto.
Esta obra de Otamérica, que permite más llegada de grandes barcos petroleros a la costa bonaerense, y la ampliación del oleoducto de Oldeval (Proyecto Duplicar) que va de la localidad de Allen a Puerto Rosales, solucionan los problemas de cuello de botella para el transporte de crudo y empiezan a transformar lentamente al país en un exportador de petróleo.
Con estas obras, indicaron en Otamérica, Puerto Rosales se consolida como uno de los principales “hubs energéticos del país”, con impacto directo en la competitividad del sector y en el desarrollo económico regional.
Fuente: Más Energías