La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York dictó una suspensión administrativa temporal a la medida que obliga al país a entregar las acciones de YPF.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York otorgó este martes una suspensión administrativa temporal sobre la orden que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes, en el marco de la causa por la expropiación de la petrolera.
El tribunal estableció un cronograma para continuar con el proceso: los demandantes, encabezados por Burford Capital, tienen hasta el jueves 17 de julio para presentar su oposición a una suspensión prolongada. El Estado argentino podrá responder hasta el martes 22 de julio con sus argumentos para solicitar que la suspensión se mantenga mientras se resuelve la apelación de fondo.
Luego, un panel de tres jueces decidirá si extiende la suspensión hasta que se resuelva la apelación principal. La medida fue dictada para permitir una “ordenada presentación y consideración” de las premisas de las partes.

Una corte de apelaciones de Nueva York brindó una suspensión temporal administrativa en el caso YPF (Fuente: @TommyBarbanBA)
Con esta medida, se detiene, durante una semana, la obligación de Argentina de transferir sus activos en la petrolera.
“La Corte decidió conceder una suspensión administrativa temporal a la Orden de Entrega, que estará vigente hasta que un panel de tres jueces resuelva la solicitud de suspensión”, se menciona en el escrito emitido hoy.
Plazos y proceso judicial en el caso YPF
Según explicó Sebastián Soler, ex subprocurador del Tesoro de la Nación, la Corte aún debe elegir a los tres jueces que integrarán la sala encargada de resolver esta cuestión, un proceso que se espera que ocurra pronto, aunque sin un plazo definido. Una vez completado el cruce de escritos y definidos los magistrados, la Cámara podrá resolver el pedido de suspensión de Argentina en cualquier momento, pero sin un plazo establecido para hacerlo.
Soler explicó que, “si la Cámara accede al pedido de la defensa argentina, la orden dictada por la jueza Preska para entregar las acciones de YPF quedará suspendida hasta que se resuelva la apelación de fondo contra la sentencia que obliga a pagar 16.100 millones de dólares”.

Además, señaló que la Cámara aún no fijó una fecha para la audiencia principal, por lo que es “improbable” que decida sobre la apelación de fondo antes de 2026. “Si la Cámara rechaza el pedido de la Argentina, la orden de Preska volvería a estar vigente”, dijo el exfuncionario en sus redes sociales.
Los argumentos de Argentina para apelar el fallo contra YPF
La defensa argentina sostiene que la orden de la jueza Loretta Preska que obliga a entregar las acciones de YPF viola la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios de cortesía internacional bajo el derecho federal estadounidense.
Además, destaca la Declaración de Interés presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, un respaldo emitido durante la administración de Donald Trump. En su apelación, Argentina advierte sobre un posible “ejercicio inconstitucional de jurisdicción extraterritorial”.
Detalles y contexto del fallo en la causa YPF
La causa, que lleva una década, tiene su origen en la expropiación de la compañía en 2012 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
En septiembre de 2023, Argentina fue condenada a pagar 16.000 millones de dólares y a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. La apelación aún se tramita, pero mientras tanto, Burford Capital, el bufete de abogados inglés que compró los derechos a litigar en este caso y que es el principal beneficiario de la sentencia, inició medidas para ejecutarla, incluyendo pedidos de embargo y la solicitud para quedarse con las acciones de YPF en garantía.