z.system

El proyecto de más de 570 mil paneles se desarrollará en Iglesia, donde se encuentra, entre otros, el gigantesco yacimiento Vicuña. Responde a la creciente demanda energética que genera ese sector en la provincia que lidera la generación fotovoltaica.


 

Después de su desembarco en San Juan en 2023 con la compra del parque fotovoltaico Guañizuil II A, Central Puerto, la principal generadora eléctrica del país, vuelve a invertir fuerte en la provincia.

Esta vez lo hará con el desarrollo de un nuevo proyecto solar de gran escala en Iglesia, impulsado por la creciente demanda energética que genera la minería, y que también impulsó otra iniciativa de iomportancia en la provincia, anunciada recientemente por Genneia.

El nuevo emprendimiento, bautizado como Parque Solar Centenario, tendrá una capacidad instalada de 300 MW y se levantará en un predio de 426 hectáreas, a solo 6 kilómetros de la localidad de Las Flores, en inmediaciones de la futura Estación Transformadora Centenario.

Uno de los grandes desafíos para San Juan es garantizar el abastecimiento eléctrico a los proyectos mineros en la cordillera, especialmente los vinculados al cobre, que requieren una demanda energética mucho mayor que otros minerales.

El parque ya figura en el Registro Nacional de Proyectos de Energías Renovables (Renper) de la Secretaría de Energía.

El proyecto se inscribe dentro de la jurisdicción minera de Iglesia, donde se encuentra, entre otros, el gigantesco yacimiento Vicuña.

Centenario se posicionará como uno de los parques solares más grandes de la provincia. Hasta ahora, los de mayor escala en operación son Guañizuil II, de 100 MW y también propiedad de Central Puerto, y Zonda, de YPF Luz, con la misma potencia, ambos ubicados en Iglesia.

El único proyecto que podría superarlos es Tocota, impulsado por EPSE, que apunta a 350 MW, aunque aún no está en marcha.

El parque solar Centenario contará con 573.144 paneles de 585 watts cada uno, organizados en 26 módulos en serie, y su producción se inyectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de una línea de alta tensión doble terna de 132 kV, que conectará la estación transformadora con Bauchauceta.

Presencia en San Juan

Desde octubre de 2023, Central Puerto opera el parque Guañizuil II A, ubicado en un predio de 270 hectáreas junto a la Ruta Nacional 150. Con 358.560 paneles, este parque genera unos 300 GWh/año y tiene una potencia nominal de 117 MWdc. Es el tercer parque solar más grande del país y fue inaugurado en octubre de 2021.

Gracias a un factor de capacidad del 33%, superior al promedio regional, la planta logra abastecer a unos 86.000 hogares, según destacó la compañía.

Central Puerto, Parque solar, San Juan
Centenario se posicionará como uno de los parques solares más grandes de la provincia.

El 15 de mayo se llevó a cabo la audiencia pública ambiental del proyecto Centenario, donde se abordaron posibles impactos sobre el patrimonio cultural y natural. Pero uno de los ejes más valorados en Iglesia es el compromiso con la contratación de mano de obra local.

“Eso se pide en el dictamen de esta dirección y es un requerimiento para lograr la sustentabilidad del proyecto, el pilar socioeconómico”, señaló Elizabeth Soria, directora de Evaluación de Impacto Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Si no surgen objeciones, se espera que en junio se apruebe la Declaración de Impacto Ambiental, lo que habilitaría el inicio de la obra. El monto de inversión aún no fue revelado.

Minería y renovables, una alianza estratégica

La sinergia entre minería y energías limpias sigue empujando desarrollos en la región. Además del avance de Central Puerto, la empresa Genneia acaba de anunciar una nueva inversión de USD 110 millones para el Parque Solar San Juan Sur, que será su cuarto proyecto en la provincia.

Ubicado en el departamento Sarmiento, a un kilómetro de Retamito, este parque tendrá 130 MW de capacidad instalada, demandará 500 hectáreas, incluirá 250.000 paneles bifaciales y generará unos 300 empleos en el pico de construcción.

Uno de los grandes desafíos para San Juan es garantizar el abastecimiento eléctrico a los proyectos mineros en la cordillera, especialmente los vinculados al cobre, que requieren una demanda energética mucho mayor que otros minerales.

En este sentido, la provincia prepara un Plan Integral Energético que combine generación e infraestructura para responder a las necesidades en alta montaña.

 

 

 

 

Fuente: Dinamicarg