Fabricado en Mar del Plata, está diseñado para operar 24 horas al día y utiliza el gas del propio yacimiento. Ayudará a reducir los costos operativos, de mantenimiento y las emisiones de GEI.
«Prometheus». Así se llama el nuevo fracturador a gas que están empezando a probar en Vaca Muerta. Diseñado para operar 24/7, este equipo no solo aprovecha el gas del propio yacimiento, sino que también promete reducir costos operativos y de mantenimiento, además de las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Arrancamos hace dos años con este proyecto del fracturador a gas. Fuimos experimentando con distintas tecnologías. Este nuevo equipo está a la vanguardia tecnológica mundial porque no hay máquinas de este tipo”, aseguró Pablo Fiscaletti, el presidente de QM Equipment, compañía que presentó el equipo el mes pasado en el evento Vaca Muerta Insights.
“Sí hay algunos prototipos en Estados Unidos, pero nosotros encontramos una combinación de motor, transmisión y bomba adecuada para las aplicaciones no convencionales como las de Vaca Muerta”, explicó el ejecutivo.
El desarrollo comenzó con un prototipo que fue testeado durante cinco semanas en Mar del Plata. Ahora, inician las pruebas de campo en Vaca Muerta.
El desarrollo comenzó con un prototipo que fue testeado durante cinco semanas en Mar del Plata. Ahora, la empresa se prepara para iniciar las pruebas de campo en Vaca Muerta.
“Estos equipos no van a usar diésel, sino gas, que es muy abundante en Vaca Muerta. Habrá un ahorro muy importante en términos económicos respecto a lo que es una operación de fractura”, detalló Fiscaletti.
El impacto en costos es significativo. “Un set de fractura típico de Vaca Muerta, que realiza 250 etapas por mes, consume aproximadamente 33 millones de dólares en diésel por año. Con un set de fractura podríamos reducir este costo hasta en un 85%«, destacó el presidente de QM Equipment.
Detalles del novedoso fracturador para Vaca Muerta
El motor seleccionado para el fracturador marca un hito en la industria: es el primero de su tipo en ser utilizado en operaciones de fractura.
Otro diferencial clave es su durabilidad. Se estima que su vida útil estará entre las 25.000 y 30.000 horas, muy por encima de las 17.000 que ofrece un motor diésel en este tipo de aplicación.
Además, el equipo funciona con el gas del propio yacimiento, lo que no solo reduce el impacto ambiental y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), sino que también ayuda a solucionar la problemática de evacuación del gas asociado en los pozos petroleros.

A esto se suma la disminución de emisiones derivadas del transporte de diésel en camiones desde Buenos Aires hasta Neuquén.
Fiscaletti destacó que “el tipo de motor elegido para el equipo está pensado para las operaciones actuales de Vaca Muerta, en las que se está operando entre 18 y 20 horas por día. Todas las compañías quieren ir a una fractura continua en la cual es necesario operar 24 horas por día”.
Los equipos en uso hoy en día fueron diseñados para trabajar de manera discontinua, entre 8 y 10 horas diarias, lo que limita su rendimiento.
“Y el equipo está diseñado para trabajar 24 horas al día y para funcionar al máximo de potencia. Esto va a reducir los gastos de mantenimiento, operativos, entre otros”, subrayó el presidente de QM Equipment.
Proyecciones e interés de las compañías
El nuevo fracturador fue íntegramente diseñado y fabricado en la planta que QM Equipment tiene en Mar del Plata. Desde la empresa destacan que el interés por parte de las operadoras no tardó en llegar: este desarrollo promete un ahorro significativo en la construcción de pozos, lo que lo vuelve especialmente atractivo para el sector.
“Las compañías de servicios están evaluando este nuevo fracturador como una tecnología a futuro porque esto permite reducir la cantidad de bombas que se llevan al campo. Además, ayuda a reducir los costos de mantenimiento”, aseguró el directivo.
Para Fiscaletti, esta innovación representa un punto de inflexión: “Estamos esperanzados porque la formación se ha transformado en una caja de resonancia a nivel global y cualquier tecnología que se prueba allá, una vez validada, se puede transformar en oferta exportable”.
El crecimiento sostenido de Vaca Muerta también juega a favor del desarrollo de nuevas tecnologías. “Hoy estamos con mucho trabajo de construcción de máquinas. La Argentina necesita exportar hidrocarburos de forma competitiva y estamos tratando de ofrecer tecnologías que vayan en esa dirección. Con máquinas eficientes y limpias”, concluyó el presidente de QM Equipment.