Empresarios, cámaras y el Gobierno provincial analizaron oportunidades para integrar más proveedores locales a la cadena energética.

Con más de 50 empresarios, referentes de cámaras y representantes de compañías operadoras de la Cuenca Neuquina, se desarrolló el encuentro “Forjando Vaca Muerta: donde la metalmecánica y el Oil & Gas se juntan”, una jornada destinada a fortalecer el entramado industrial local y su integración a la cadena de valor de Vaca Muerta.
El evento, organizado por Centro PyME–ADENEU, con el apoyo de ADINEU y FECENE, buscó actualizar la agenda del sector, identificar oportunidades y generar un espacio de networking entre proveedores, empresas energéticas y autoridades provinciales.
El encuentro contó con la participación de Mejor Energía, cuyo director, Fernando Castro, fue moderador en dos paneles: uno vinculado a las productoras de Vaca Muerta y el de las pymes neuquinas.
Durante la apertura, el ministro de Economía, Producción e Industria y presidente del Centro PyME–ADENEU, Guillermo Koenig, destacó que la metalmecánica es “una asignatura pendiente” de la industria neuquina, pero remarcó que la expansión del Oil & Gas abre un nuevo escenario.
“Ahora hay una oportunidad de producir en la provincia muchos productos que hoy se importan. Neuquén quiere atraer inversiones y cuenta con promociones impositivas, créditos subsidiados y suelo en parques industriales para quienes apuesten al sector”, dijo.
Por su parte, Roberto Enríquez, presidente de ADINEU y vocal titular de FECENE comentó que la iniciativa de la jornada “surgió hace varios meses a través del Centro PyME y de ADINEU y FECENE.
“Tenemos claro que la industria neuquina pasa por la metalmecánica y fue lo que nos impulsó para entusiasmar a las pequeñas y medianas empresas para vincularse con el sector energético”, agregó.

Sobre el alcance de este sector industrial, Enríquez sostuvo que “la metalmecánica tiene que ver con el 99 por ciento de las industrias: una fábrica de chocolates no es una fábrica sin las máquinas, la parte eléctrica, los tableros, los sistemas de control de temperatura. La metalmecánica en definitiva es la fabricación de los fierros, de la electrónica y de la automatización como la máxima expresión de los procesos para que tengan calidad, productividad y eficiencia”.
En tanto, Anabel Lucero Idizarri, gerente general del Centro PyME-ADENEU manifestó que “desde la Agencia venimos trabajando con la industria para conocerla en profundidad y, a partir de ese relevamiento creemos que hay mucho para hacer en las vinculaciones entre las empresas. Por eso nos parecía que armar estos eventos con temáticas específicas para el sector puedan ser también una excusa de encuentro para vincularse y desarrollar nuevos negocios”.
“Forjando Vaca Muerta” comenzó con una serie de charlas técnicas y la presentación de la exposición “Desarrollo federal de la industria metalúrgica e integración de cadenas de valor estratégicas”, a cargo de Mariano Guizzo, vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y de Jorge Scian,presidente de la Comisión de Energía de ADIMRA.
Desde INTI y la UNCo se expuso sobre avances en ensayos no destructivos, costos y autonomía tecnológica, y el desafío del sector metalmecánico neuquino en el contexto de Vaca Muerta.
También estuvo presente el ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, quien realizó una presentación sobre las perspectivas de Vaca Muerta.
El cierre incluyó dos presentaciones: una con representantes de grandes operadoras —AESA, YPF, Pan American Energy y Pluspetrol—, y otra con empresarios locales, para ofrecer una doble mirada sobre el futuro de la metalmecánica neuquina dentro del ecosistema energético.
Fuente: Mejor Energía