z.system

Con la entrada en producción del primer PAD de cuatro pozos no convencionales en Confluencia Sur, la compañía supera el 25% de la producción provincial y afianza la expansión de Vaca Muerta hacia el sureste.

Phoenix Global Resources dio un nuevo paso en la ampliación de la frontera productiva de Vaca Muerta en Río Negro, al poner en marcha el primer PAD exploratorio de cuatro pozos horizontales en el bloque Confluencia Sur. Con este avance, la compañía ya aporta más del 25% del petróleo producido en la provincia, consolidándose como su principal operador.

La empresa completó las perforaciones con ramas laterales de 3.000 metros y profundidades finales de 6.350 metros por pozo. Las fracturas hidráulicas se realizaron con 105 etapas de estimulación de alta intensidad, basadas en la curva de aprendizaje obtenida en proyectos regionales de Vaca Muerta. De acuerdo con la compañía, los resultados iniciales muestran un desempeño dinámico “excelente”, con volúmenes significativos desde las primeras horas de ensayo.

El nuevo PAD, en producción desde fines de octubre, confirma la presencia del reservorio no convencional en el extremo noroeste del área, con espesores similares a los pozos ejecutados por Phoenix en Mata Mora Norte y Confluencia Norte. La producción inicial supera los 5.000 barriles diarios (bbl/d) en período de well testing, con un potencial de incremento en las próximas semanas. Sumada a Confluencia Norte, la operación conjunta alcanza ya más de 7.000 bbl/d .

Pablo Bizzotto, CEO de Phoenix, destacó la operación de “clase mundial”.

Un plan que supera los USD 110 millones

La finalización de este PAD completa el compromiso asumido por la operadora con Río Negro para la exploración de Confluencia Norte y Confluencia Sur, que incluyó la perforación de 7 pozos horizontales con ramas laterales de 3.000 metros y la adquisición y procesamiento de 228 km² de sísmica 3D. La inversión total supera los 110 millones de dólares .

La visión estratégica del equipo de Phoenix y una ejecución de clase mundial nos ha permitido poner en valor activos que no estaban en el radar de la industria”, afirmó Pablo Bizzotto, CEO de la empresa. El ejecutivo destacó además el impacto regional del desarrollo: “Como rionegrino, estoy orgulloso de poder contribuir con mi provincia a que sea parte del proyecto más transformador que ha tenido la Argentina en las últimas décadas” .

La compañía, que opera activos en las cuencas Neuquina y Cuyana, adquirió Confluencia Norte y Sur en 2023 y actualmente contabiliza 500 km² de superficie en zonas de productividad comprobada. En los últimos días, sus desarrollos no convencionales alcanzaron una producción de 19.000 bbl/d, reforzando su proyección dentro del shale argentino .

El avance en Confluencia Sur no solo abre una nueva ventana de productividad para Río Negro, sino que también confirma la continuidad geológica de Vaca Muerta hacia el sureste. Con resultados iniciales robustos, inversiones en curso y un plan de expansión sostenido, Phoenix Global Resources se posiciona como un actor clave en la diversificación territorial del shale argentino y en el potencial de nuevas oportunidades dentro de la formación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Mejor Energía