19/11/2025
Inicio Autos La nueva Toyota Hilux llegó con todo: estas son sus especificaciones

La nueva Toyota Hilux llegó con todo: estas son sus especificaciones

73
z.system

Finalmente se terminó el misterio y la Toyota mostró cómo es la actualización profunda de su camioneta estrella. Te detallamos los cambios principales

Hubo mucha expectativa y finalmente sucedió en Tailandia, uno de los lugares clave para la marca: Toyota mostró al mundo la cara de su renovada camioneta. Aunque ya circulaban algunos videos y rumores, ahora tenemos la información oficial sobre qué cambia realmente en este vehículo que tantos fanáticos tiene por estas tierras.

Lo primero que hay que aclarar es que, aunque la anunciaron con bombos y platillos casi como una generación nueva, en realidad es un rediseño muy profundo sobre la base que ya conocemos desde 2015. La Toyota Hilux mantiene su esencia pero se pone al día para no perder terreno frente a una competencia que cada vez aprieta más fuerte en todo el mundo.

Una lavada de cara necesaria

Al mirarla de frente, este nuevo modelo impone más respeto gracias a un capot más alto y unas ópticas afiladas que le dan una mirada agresiva. Los diseñadores trabajaron bajo la idea de “robustez y agilidad”, y se nota mucho en la parrilla, que ahora lleva las letras de la marca bien grandes en lugar del logo tradicional.

Si damos la vuelta y la vemos de costado, nos damos cuenta de que la estructura general de la cabina no cambió demasiado porque las puertas son las mismas. Sin embargo, esta pickup estrena llantas y tiene un detalle muy práctico en la caja de carga: un escalón en el lateral para subir y bajar cosas más fácilmente. Atrás, el portón lleva el nombre estampado en la chapa, un guiño a las camionetas clásicas que muchos recordarán con cariño.

Donde sí patearon el tablero fue justamente adentro. El interior anterior ya pedía una renovación a gritos y Toyota escuchó. Toda la plancha de a bordo es nueva, inspirada en la Land Cruiser, con una pantalla enorme de 12,3 pulgadas para el conductor y otra igual para el sistema multimedia, dándole un aire mucho más moderno y tecnológico.

La consola central también cambió para que todo quede más a mano. Ahí encontramos las perillas para la tracción 4×4, los modos de manejo y un cargador inalámbrico para el celular. Además, la Toyota Hilux suma dirección eléctrica, algo clave porque permite agregar más asistentes de seguridad a la conducción, como el mantenimiento de carril o el monitor de punto ciego.

Motores para todos los gustos en la nueva Toyota Hilux

Aunque muchos esperaban más potencia, por ahora la gama turbodiesel sigue con el conocido motor 2.8, quizás con la ayuda de un sistema híbrido ligero de 48 volts en algunos mercados para gastar menos. Esta pickup mantiene su capacidad de carga de una tonelada y puede remolcar hasta 3.500 kg, cifras que la siguen manteniendo como una herramienta de trabajo muy capaz.

Toyota no se guardó nada en el diseño de la nueva Hilux.
Toyota no se guardó nada en el diseño de la nueva Hilux.

Una de las grandes novedades es la confirmación de una versión totalmente eléctrica. Este nuevo modelo a baterías tendrá tracción en las cuatro ruedas gracias a dos motores y una autonomía que rondará los 240 km. Parece poco para viajes largos, pero la marca apunta a usos específicos donde la carga no sea un problema constante.

Para terminar con las opciones mecánicas, hay una promesa interesante a futuro: una versión a hidrógeno para 2028. Mientras tanto, nos toca esperar para ver cuándo tendremos esta renovada Toyota Hilux por nuestras rutas; todo indica que recién para 2026 la veremos fabricada en la planta de Zárate.

Las características

  • Diseño exterior: frente más agresivo con nuevas ópticas y un práctico escalón en la caja de carga.
  • Revolución interior: plancha de a bordo totalmente nueva con doble pantalla de 12,3 pulgadas.
  • Más tecnología: incorpora dirección eléctrica, lo que permite sumar nuevas ayudas a la conducción (ADAS).
  • Mecánica: mantiene el turbodiesel 2.8L pero suma a futuro opciones 100% eléctricas y a hidrógeno.

 

 

 

 

Fuente: Diario UNO

Ups!