z.system

Los proyectos se ubicarán en Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano. Incorporarán sistemas de almacenamiento y ampliarán la red solar que ya opera en Buenos Aires.

La Provincia de Buenos Aires encarará la construcción de cinco parques solares fotovoltaicos en distintos municipios del interior, una iniciativa que busca fortalecer la infraestructura energética y ampliar la generación renovable distribuida.

Las obras estarán a cargo del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y la Subsecretaría de Energía, y se integrarán al esquema de proyectos que ya opera en territorio bonaerense.

Con esta nueva etapa, la red provincial sumará potencia a los 26 parques solares actualmente en funcionamiento, que junto al sistema de generación de la Isla Martín García totalizan 11,5 MW instalados. Los emprendimientos se localizarán en Pehuen Có (Coronel Rosales), San Cayetano, 16 de Julio (Azul), Pipinas (Punta Indio) y Alberti.

Dos de los nuevos parques —Pehuen Có y San Cayetano— incorporarán baterías de litio como parte del sistema, lo que permitirá almacenar energía y garantizar abastecimiento en horarios sin radiación solar. Esta tecnología es considerada clave para resolver restricciones locales y asegurar un suministro más estable.

El paquete de trabajos incluye la preparación del terreno, cercos perimetrales, provisión de equipos, montaje de paneles, inversores híbridos, racks, transformadores, estructuras metálicas y el tendido de cables.

También contempla el anclaje de soportes, de acuerdo con los estudios de suelo realizados por el PROINGED, y la instalación de la Estación Transformadora MT/BT, además de las pruebas previas a la puesta en marcha.

Los cinco parques se ejecutarán mediante el Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable (PROINGED), que coordina esfuerzos entre el Ministerio de Infraestructura, la Subsecretaría de Energía y el Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (FREBA), el organismo que nuclea a las distribuidoras eléctricas bonaerenses.

Desde el Ejecutivo subrayaron que el financiamiento proviene de fondos tarifarios específicos para energías renovables, lo que permite avanzar con nuevas obras sin afectar otros presupuestos provinciales.

Según las estimaciones oficiales, los nuevos emprendimientos podrán generar cerca de 4.000 MWh anuales, energía equivalente al consumo de 1.300 hogares.

En un comunicado, autoridades provinciales destacaron que “la expansión de la generación distribuida renovable es una herramienta para mejorar la calidad de vida, equilibrar el desarrollo territorial y sostener la transición energética”.

Además, remarcaron que estas iniciativas forman parte de una agenda más amplia orientada a “consolidar energía accesible y sostenible para toda la provincia”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Mejor Energía