Con la expansión renovable como motor, YPF Luz dispara sus ingresos 28% y el EBITDA limpio un 44%. Inversiones en 368 MW y almacenamiento BESS.

PF Energía Eléctrica S.A. (YPF Luz), una de las principales generadoras de energía de la Argentina, anunció resultados sólidos para el tercer trimestre de 2025 (3T25), impulsados por la expansión de su capacidad renovable y un buen desempeño en el segmento térmico.
Los ingresos totales de la compañía ascendieron a u$s183,1 millones, lo que representa un significativo aumento del 28,8% en comparación con el mismo período del año anterior. En línea con esta tendencia positiva, el EBITDA ajustado se situó en u$s106,8 millones, creciendo un 8,5% interanual.
El principal motor del crecimiento se encontró en el sector de las energías limpias. El EBITDA generado por los activos renovables alcanzó los u$s37,4 millones, marcando un aumento interanual del 44,3%. Este salto se explica, principalmente, por la incorporación del nuevo Parque Eólico General Levalle, que completó su operación comercial a fines de 2024, además de una mayor disponibilidad en el Parque Eólico Los Teros.
La capacidad instalada total de YPF Luz creció un 3% en comparación con el año pasado, totalizando 3.397 MW, un hito explicado en gran parte por General Levalle. Y en términos de generación, la producción de energía renovable creció un 19,1% en el 3T25.
Como resultado, en el 3T25 la compañía registró un flujo de caja libre (excluyendo emisiones netas de deuda) de aproximadamente de u$s0,4 millones, ya que la sólida generación de efectivo de las actividades operativas fue mayormente compensada por las erogaciones vinculadas al plan de inversiones, pagos regulares de intereses y pagos de dividendos a las participaciones minoritarias.
En cuanto a la deuda financiera, al 30 de septiembre la deuda neta consolidada totalizó u$s751,8 millones, frente a u$s671,0millones de igual trimeste de 2024, impulsada por la estrategia de crecimiento de la compañía que incluye dos proyectos renovables en construcción. A pesar del aumento en la deuda neta, el ratio de apalancamiento neto mejoró a 1,83x desde 1,92x en la comparación interanual.
YPF Luz hacia el 1Gw de capacidad
En el tercer trimestre la inversión total ascendió a u$s52,7 millones, un incremento del 50,6% respecto al 3T24, destinados a proyectos en construcción como el Parque Eólico Cementos Avellaneda y el Parque Solar El Quemado.
Un hito estratégico se concretó en agosto de 2025 con la adjudicación de un proyecto de Almacenamiento de Energía con Baterías (BESS) de 90 MW a través de su subsidiaria Central Dock Sud. Este sistema busca robustecer la confiabilidad del suministro eléctrico en el área metropolitana de Buenos Aires.
Este desempeño se enmarca en un panorama general del sector eléctrico en la Argentina en el cual la demanda eléctrica total en el 3T25 mostró una leve baja del 1,1% interanual. No obstante, la capacidad instalada nacional de energías renovables creció significativamente un 16% respecto al 3T24, representando las Energías Renovables No Convencionales el 19% de la generación total.
La participación de mercado de YPF Luz en la energía vendida en el Mater totalizó 24% en 3T25, levemente por debajo del 25% registrado en el mismo período del año anterior, principalmente debido al ingreso de nuevos proyectos renovables al mercado. A pesar de ello, YPF Luz mantuvo su posición de liderazgo en el segmento dePPAs renovables privados, ocupando el primer lugar en participación de mercado.
Los proyectos en la recta final
YPF Luz acelera el paso en la construcción de su nueva capacidad de generación limpia, con una inversión total que asciende a u$s 290 millones para sumar 368 Mw de potencia eólica y solar al Sistema Argentino de Interconexión. Los informes recientes confirman que los dos proyectos, ubicados en las provincias de Buenos Aires y Mendoza, se encuentran con un avance físico superior al 75%, con fecha de inicio de operaciones entre el primer y segundo trimestre de 2026.
El Parque Eólico Cementos Avellaneda, con una capacidad instalada de 63 Mw y un Capex de u$s80 millones, exhibe un avance de construcción cercano al 91%, marcando la etapa final de su desarrollo. La compañía reportó que las principales obras civiles y el montaje de los aerogeneradores se encuentran completamente finalizados, con el 100% de los equipos ya instalados.
En el frente eléctrico, el parque solo espera por los trabajos de interconexión en la Subestación Transformadora (ET) Calera Avellaneda. Estas tareas, enfocadas en la adecuación de la barra, resultan cruciales para permitir la conexión final del proyecto a la red de 132KV y su inyección comercial al mercado privado o Mater.
En el caso de El Quemado se consolida como el proyecto de mayor envergadura, con 305 Mw de capacidad y una inversión de u$s210 millones. Con un avance físico que ronda el 75%, la central fotovoltaica demuestra un progreso masivo en la instalación de componentes: más de 230.000 paneles y 3.200 seguidores solares (trackers) ya fueron montados.
Los trabajos se concentran ahora en la subestación de interconexión (para la línea de alta tensión Cruz de Piedra – San Juan), donde se finalizó el montaje del primer transformador 33/220KV de 100MW y se inició el ensamblaje de equipos de playa, lo que anticipa su pronta puesta en marcha.