Luego del contundente triunfo del oficialismo en los comicios, se ajustaron las proyecciones para el dólar en el mes de diciembre

El contundente triunfo de La Libertad Avanza generó una calma, al menos temporal, en el dólar, por lo que expertos ajustaron sus pronósticos para diciembre. Uno de ellos fue el prestigioso Bank Of America, que elaboró nuevas estimaciones sobre la evolución del dólar.
Otro de los reconocidos expertos que anticipó el precio del dólar es Salvador Di Stefano, economista reconocido, quien dio un contundente pronóstico sobre el dólar.
El valor del dólar para diciembre 2025
Salvador Di Stefano, economista, detalló que no han visto una gran baja del dólar, algo que presagiábamos luego del resultado electoral, tampoco ha disminuido el interés abierto del mercado de futuro.
“La brecha entre el dólar mayorista y el dólar MEP está creciendo, algo que no le hace bien al mercado, estamos hablando de una cotización de $1.435 contra $1.470″, detalló
“Creemos que el dólar debería mostrar una baja a la zona de los $1.300; esto ayudaría a bajar la expectativa de inflación: octubre podría cerrar con una inflación en torno del 2,5% algo que nos preocupa. Deberíamos retomar el sendero de una inflación por debajo del 2% mensual”, agregó.
En este sentido, para los meses de noviembre y diciembre, se incrementa la demanda de pesos en la economía, por ende, el dólar debería estar más ofrecido.
“La colocación de obligaciones negociables de muchas empresas como Tecpetrol, YPF, TGS, PAE y tantas otras generará una oferta de dólares importante en el mercado libre de cambios, a esto hay que sumar que 3 provincias como CABA, Santa Fe y Chubut colocarían deuda en los mercados internacionales”, destacó el economista.
Por otra parte, el Bank Of America considera que el buen desempeño electoral del gobierno trajo una dosis de estabilidad al frente financiero y disminuirá la presión sobre el tipo de cambio actual.
“La fortaleza a corto plazo refleja el mejor resultado electoral y el desarme de coberturas cambiarias“, resaltó el informe. De esta forma, el prestigioso banco proyecta que el peso argentino cerrará 2025 a $1.450 por dólar, mientras que en 2026 se ubicará en $1.700, lo que implicaría una apreciación real del 5% hacia fines del año próximo y una depreciación del 3% durante 2026, en un contexto de inflación anual del 16,4%.
Asimismo, el banco recordó que, desde que se quitaron los controles de capitales en abril, los argentinos adquirieron alrededor de u$s20.000 millones, y consideró que el desarme de esas posiciones podría fortalecer temporalmente al peso.
Sin embargo, lanzó una advertencia contundente: el Banco Central (BCRA) cuenta con menos de 5.000 millones de dólares en reservas netas, por lo que será fundamental incrementar la acumulación de divisas para cumplir con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por último, el mencionado informe anticipa que el sistema de bandas cambiarias se mantendrá por ahora, a pesar de que su sostenibilidad dependerá del ingreso de dólares que provengan tanto de exportaciones como de financiamiento.
Al mismo tiempo, aseguró que el respaldo del Tesoro de Estados Unidos podría facilitar la puesta en marcha de nuevas medidas económicas, entre ellas, una posible flotación del peso, la recomposición de reservas y un manejo más activo de las tasas de interés.
Guía rápida para comprar dólar MEP
Para aquellos que desean operar en el mercado financiero, procedimiento para comprar dólar bolsa es el siguiente:
- Abrir una cuenta comitente en un bróker local
- Depositar los pesos desde una cuenta bancaria
- Comprar un activo que cotice en ambas monedas, como es el caso del bono AL30, en contado inmediato (CI)
- Vender el bono en dólares en contado inmediato (CI)
- Transferir los fondos desde la cuenta del bróker hacia la cuenta bancaria
Al completar este procedimiento, si se desea obtener los dólares en formato físico, se debe proceder a su retiro por caja y/o cajero automático, según la entidad.
Fuente: iProfesional