z.system

El complejo San Luis Norte combina energía eólica y solar y marcó un hito en la diversificación de la matriz energética argentina.

Somos la empresa petrolera más antigua de Argentina, con más de cien años de trayectoria, y desde 2017 abrimos nuestra división de renovables”, explicó Estanislao Cavallo, jefe de Gabinete de Dirección y líder de proyectos renovables de PCR, en diálogo con Modo Shale por Mitre Patagonia . “Gracias a la ley 27.191 nos hemos convertido hoy en los segundos mayores generadores de energía renovable de Argentina”.

El Parque San Luis Norte, ubicado en la localidad de Toro Negro, a 60 kilómetros al norte de la capital provincial, nació de una asociación con la siderúrgica Acindar en 2022. “Primero fue eólico y luego se convirtió en el primer parque híbrido de Argentina gracias a la combinación con energía solar que inauguramos”, detalló Cavallo.

Eólica y solar, un tándem

Aprovechamos que el recurso eólico cerca del mediodía baja respecto del resto de la jornada, y es cuando el recurso solar logra su pico; así logramos reducir la intermitencia de las renovables aprovechando la misma infraestructura que tenemos hoy”, explicó el directivo sobre las condiciones bajo las que funciona en parque híbrido.

El complejo demandó una inversión total de 230 millones de dólares y cuenta con 130 MW de potencia instalada112 MW eólicos (25 aerogeneradores) y 18 MW solares (35.000 paneles y 600 trackers, equipos que orientan los paneles). “El proyecto cumplió en tiempo y forma con todo lo previsto, y también cumplimos el presupuesto, así que estamos muy contentos”, subrayó Cavallo.

 

 

Impacto energético y ambiental

El nuevo parque permite abastecer el equivalente a la energía que demandan unos 250.000 hogares, mientras que la capacidad instalada total de PCR -siete parques eólicos más este híbrido- equivale a la demanda de 1,3 millones de viviendas.

“El grueso de nuestra generación la destinamos al consumo de grandes empresas, que gracias al mercado a término pueden contractualizar esta energía y alcanzar sus objetivos de descarbonización y sustentabilidad ”, puntualizó.

Solo el complejo de San Luis Norte permite desplazar 190.000 toneladas de CO2  al año.

El futuro de las renovables 

Sobre las perspectivas del sector, Cavallo fue claro: “En el corto y mediano plazo vemos un gran presente para las renovables, con nuevos proyectos y anuncios. El desafío inmediato es empezar a trabajar con almacenamiento de energía, con baterías, y mantener el ritmo de inversión pese al contexto macroeconómico”.

También señaló la necesidad de renovar la ley 27.191, que vence el 31 de diciembre, “para sostener las metas del sector y asegurar la previsibilidad para la inversión”.

A mediano plazo, PCR planea continuar expandiendo su portafolio. “Arrancamos con eólica, seguimos con solar y estamos viendo otras oportunidades. Hay que resolver los cuellos de botella de infraestructura, pero el potencial es inmenso”, afirmó.

El dato que ilustra el crecimiento: “Cammesa informó que el domingo 19 de octubre, el 44 % del consumo eléctrico nacional fue abastecido por energías renovables. El presente es espectacular y marca el crecimiento que aún tiene por delante el país”, destacó.

Para Cavallo, la articulación público-privada y la estabilidad regulatoria serán claves. “Argentina tiene uno de los mejores recursos eólicos y solares del mundo. Si logramos articular un marco estable y reglas claras, hay margen para seguir creciendo en los próximos años”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Mejor Energía