El Gobierno nacional aplicó una nueva suba en los impuestos a los combustibles, lo que impactará directamente en los precios al surtidor.

Este mes, los precios de los combustibles vuelven a subir en todo el país.
El sábado 1° de noviembre, la nafta y el gasoil aumentaron como consecuencia de la actualización de los impuestos que gravan su comercialización, según lo establece el Decreto 782/2025.
El ajuste alcanza al Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Impuesto al Dióxido de Carbono, que se actualizan de forma trimestral en función de la inflación. Estos cambios impactan en el precio final que pagan los consumidores en las estaciones de servicio, independientemente de los aumentos que luego puedan aplicar las petroleras.
¿Cuánto aumenta la nafta en noviembre?
Según lo dispuesto por el Gobierno, la nafta súper subirá $ 15,56 por litro por el tributo a los combustibles y $ 0,95 por el impuesto al carbono. En total, el incremento será de $ 16,51 por litro, que se sumará al precio vigente en cada estación de servicio.
En el caso del gasoil, el aumento será de $ 12,64 por litro, más un adicional de $ 6,84 para las zonas con tratamiento diferencial como la Patagonia, y $ 1,44 por el tributo ambiental. Estos valores estarán vigentes durante todo noviembre.
¿Cuándo entra en vigencia el aumento?
El nuevo esquema impositivo comenzó a regir desde el sábado 1° de noviembre, por lo que los consumidores ya enfrentan precios más altos al momento de cargar combustible. Aunque las petroleras aún no anunciaron ajustes adicionales, el impacto de los impuestos ya se refleja en los surtidores.
¿Qué pasará en diciembre?
El Decreto 782 anticipa que en diciembre se aplicará el resto de los aumentos pendientes, correspondientes a los ajustes inflacionarios de 2024 y de los dos primeros trimestres de 2025. Sin embargo, aún no está definido si el Gobierno volverá a postergar parte de esos aumentos, como ocurrió en meses anteriores para evitar un mayor impacto en la inflación.
Fuente: Cronista