z.system

Con temperaturas más bajas que el año pasado, el consumo de energía eléctrica aumentó en casi todas las regiones del país. Las distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires registraron una suba del 7%.

De acuerdo con el informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC), la demanda de energía eléctrica en septiembre alcanzó los 10.633,5 GWh, lo que representa un aumento del 3,9% interanual.

Pese a este repunte, el consumo acumulado de los primeros nueve meses del año muestra una leve baja del 0,1% respecto de 2024.

En la comparación mensual, septiembre registró un descenso del 9,3% respecto de agosto, convirtiéndose en el segundo consumo nominal más bajo del año, solo por encima de abril (9.823,1 GWh).

Las distribuidoras de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires registraron una suba conjunta del 7%, con incrementos del 7,3% en Edenor y 6,6% en Edesur, respectivamente. También se observó un crecimiento en los consumos residenciales, comerciales e industriales a nivel nacional.

En tanto, el consumo residencial representó el 43% del total nacional, con un incremento del 6,9% interanual. Y el comercial creció 28% del total, con una suba del 1,9%, mientras que el industrial, que representa el 29%, aumentó 1,3%.

Durante los últimos doce meses, el consumo eléctrico mostró seis meses de caída y seis de suba, reflejando una tendencia de estancamiento con una variación anual del -0,1%.

En septiembre, 21 provincias registraron aumentos de consumo. Las mayores subas se dieron en Santa Cruz (15%)EDEA (10%)EDELAP (6%)Neuquén y Salta (6%), seguidas por otras jurisdicciones con crecimientos más moderados.
Por el contrario, Misiones, Corrientes, La Rioja, Mendoza y Santa Fe mostraron leves descensos.

Por regiones, las variaciones fueron: Metropolitana (+7%); Patagonia (+5,9%); Comahue (+2,8%); NOA (+2,8%); Centro (+2,1%); Litoral (+0,3%); Cuyo (+0,2%); y NEA (-0,3%).

El informe destaca que el mes de septiembre fue menos cálido que el del año anterior, con una temperatura media de 15,7 °C (frente a 17,1 °C en 2024).

El máximo histórico de demanda de potencia del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) continúa siendo el 10 de febrero de 2025, cuando se alcanzaron 30.257 MW a las 14:47, con una temperatura de 37,9 °C en GBA.

La generación térmica sigue liderando la cobertura de la demanda, aunque en septiembre se destacó el ascenso de la generación hidráulica, que pasó al segundo lugar del mix energético. En tanto, la generación hidráulica fue de 2.662 GWh, un 38% más que en 2024 (1.928 GWh).

Asimismo, el reporte señala que la potencia instalada total asciende a 43.887 MW, con un 57% de origen térmico y 39% renovable (hidráulico y alternativo). El gas natural representó más del 99% del consumo de combustibles.

En cuanto al aporte por tipo de fuente se dividió de la siguiente manera: Térmica (42,67%); Hidroeléctrica (24,15%); Renovable (21,61%); y Nuclear (8,28%).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Mejor Energía