z.system

En San Juan, la conversión de autos a GNC se ha convertido en una opción popular, con un costo que arranca en $1,5 millones. Los talleres están recibiendo más consultas, mientras el sector de expendedores espera una recuperación gracias a las nuevas políticas energéticas.

En San Juan, la fiebre por convertir autos a GNC no para de crecer, y los talleres están a full con las consultas. El precio de la conversión ronda los $1,5 millones, y aunque el sector de expendedores atraviesa un momento complicado, hay optimismo en el aire con las nuevas políticas energéticas que podrían venir del Gobierno de Javier Milei.

El consumo de combustible líquido no da la talla, y aunque hubo un pequeño repunte tras el 2024, no es suficiente para alegrar a los expendedores. Así lo confirmó Miguel Caruso, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles, quien comentó que las ventas están mejor que el año pasado, pero aún lejos de los niveles previos a la pandemia. “Realmente estamos complicados como sector”, confesó.

A pesar de las dificultades, Caruso se muestra esperanzado ante lo que pueda traer la nueva administración. “Estamos viendo esas nuevas políticas, qué va a pasar, para ver si nuestro sector mejora”, agregó. La clave parece estar en la tendencia de los sanjuaninos a pasarse al GNC, un movimiento que promete abaratar costos y aliviar un poco el bolsillo.

Desde los talleres, el entusiasmo también se siente. Guillermo Vila, dueño de uno de ellos, explicó que el equipo de 5ta generación, con tanque de mayor capacidad, cuesta alrededor de $1.500.000 colocado y habilitado. Además, hay opciones de financiamiento que permiten pagar en hasta 6 cuotas, lo que facilita un poco las cosas para los clientes interesados en dar el salto al gas.

La demanda parece estar impulsada, sobre todo, por quienes buscan trabajar en plataformas como Uber o Didi, aunque los particulares también están haciendo su parte. “Generalmente, el movimiento se intensifica a partir de marzo, cuando comienza el ciclo escolar. En cambio, las ventas suelen caer a fin de año”, comentó Vila, dejando claro que el negocio tiene sus altibajos.

Por otro lado, el movimiento en los talleres también se nota en las reparaciones y habilitaciones de obleas. Los sanjuaninos están cada vez más interesados en convertir sus vehículos a GNC, y aunque no hay estadísticas concretas, Vila asegura que las consultas han ido en aumento. “Respecto al primer semestre, se mejoró la venta de equipos, aunque el año pasado caímos un 40%”, concluyó, dejando la puerta abierta a un futuro más brillante para el sector.