z.system

Se trabaja a contrarreloj para que en la feria ADIPEC de la semana que viene se firme el ingreso al proyecto exportador de las dos majors. La cita será del lunes al jueves en Abu Dabi.

El proyecto más grande del sector de los hidrocarburos de Argentina, como es LNG Argentina, o dicho más en claro el plan para exportar gas natural licuado (GNL) al mundo está a una semana de tener un hito trascendental dado que se trabaja a contrarreloj para que tanto la angloholandesa Shell como la gigante árabe ADNOC firmen su ingreso como socias de YPF y la italiana Eni en un plan que contempla una inversión de 85.000 millones de dólares.

Tal como anticipó EnergíaOn semanas atrás, el ingreso de la tercera petrolera gigante al plan exportador de GNL se definirá en ADIPEC, la exposición petrolera más grande del mundo que se realiza en Abu Dabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos y que tiene precisamente como anfitrión a ADNOC, una de las petroleras más grandes del mundo.

En la cita están invitados como expositores no solo el CEO de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), el Sultan Ahmed Al Jaber, el CEO de Eni, Claudio Descalzi, el CEO de Shell,  Wael Sawan, y por primera vez estará el CEO de YPF, Horacio Marín.

Es por esto que, según supo EnergíaOn, se avanza a pedido de las firmas extranjeras en el documento que se buscará firmar en la cita que va del lunes al jueves de la semana que viene, ya que reunirá a todos los altos funcionarios petroleros vinculados con el proyecto de GNL.

Y se detalló, que en ADIPEC no solo se busca sellar el ingreso de ADNOC, sino también la participación definitiva de Shell que a la fecha solo rubricó un memorandum de entendimiento (MOU) con YPF.

El objetivo de YPF y Eni, que hasta ahora tienen cada una el 50% del proyecto, es sellar un plan integral para la exportación de 18 millones de toneladas anuales de GNL (MTPA), lo cual representa unos 75 millones de metros cúbicos de gas natural por día, casi el mismo volumen que en días templados como hoy consume toda la Argentina.

De momento, YPF e Eni acordaron avanzar en un desarrollo de 12 MTPA, pero con la posibilidad de sumar una fase más que es precisamente de otros 6 MTPA que son los que se negocia desde hace meses con Shell.

Para esto, las empresas saldrán a buscar un financiamiento internacional de peso, que ya anticiparon que sería de 20.000 millones de dólares bajo la modalidad de finance proyect, pues se requiere encargar la construcción de tres barcos fábrica de GNL (FLNG en inglés) que serán los más grandes del mundo, dado que cada uno deberá tener una capacidad de procesamiento de 6 MTPA, casi el doble de los barcos fábrica más grandes que existen en la actualidad.

Pero este financiamiento es solo una porción del plan, que según detalló Marín días atrás, contempla una inversión total -a lo largo de los 20 años del proyecto- de 85.000 millones de dólares. Y es que el objetivo no para nada menor, pues se va tras un nivel de exportaciones que en ese mismo plazo de dos décadas llegaría a los 300.000 millones de dólares.

Fuente: Rio Negro