La compañía cerró la operación con Enerflex y sumó 34.500 HP de capacidad en el Clúster Mendoza Sur, fortaleciendo su infraestructura para almacenamiento y reinyección de gas natural. El acuerdo incluye la transferencia de personal técnico y la operación de nuevas estaciones.
Quintana Energy concretó un acuerdo estratégico con Enerflex para la adquisición de activos de compresión (la maquinaria y las instalaciones que se utilizan para aumentar la presión de gases) por 34.500 caballos de fuerza (HP), ubicados en el Clúster Mendoza Sur, específicamente en las estaciones Chihuido de la Salina II (CHLS II) y Chihuido de la Salina III (CHLS III).
El convenio, que también contempla el traspaso del personal técnico y operativo encargado del mantenimiento y funcionamiento de los equipos, incluye además la operación de la estación El Portón I (EPN I), que continuará bajo propiedad de Enerflex.
El CEO de Quintana Energy, Carlos Gilardone, señaló que la incorporación de los activos de Enerflex “representa un paso clave en el objetivo de desarrollar un sistema robusto de almacenamiento y reinyección de gas que permita optimizar el uso de los recursos energéticos de la cuenca”.
Según informó la empresa, esta transacción se enmarca en su plan de expansión de infraestructura dentro del segmento midstream, enfocado en almacenamiento y reinyección de gas natural.
Con la operación, incorpora una capacidad nominal de compresión de 5 millones de metros cúbicos por día (MMm³/d) y 1,5 MMm³/d de reinyección, fortaleciendo así su red de transporte y procesamiento en la región cuyana.
La estrategia de expansión de Quintana Energy
El CEO de Quintana Energy, Carlos Gilardone, señaló que la incorporación de los activos de Enerflex “representa un paso clave en el objetivo de desarrollar un sistema robusto de almacenamiento y reinyección de gas que permita optimizar el uso de los recursos energéticos de la cuenca”.
La compañía destacó que el acuerdo “garantiza la continuidad operativa y el mantenimiento de las instalaciones con el mismo equipo de trabajo, preservando la experiencia y la seguridad técnica en campo”.
El traspaso consolida a Quintana como operador del Clúster Mendoza Sur, donde ya controla seis áreas convencionales adquiridas a YPF en junio de este año, como parte del Plan Andes de desinversión de la petrolera estatal.
Los bloques transferidos fueron Altiplanicie del Payún, Cañadón Amarillo, El Portón, Chihuido de la Salina, Chihuido de la Salina Sur y Confluencia Sur (esta última no operada).
Reinyección y almacenamiento de gas
El proyecto de Quintana también complementa la operación de Estación Fernández Oro (EFO), en Río Negro, adquirida en febrero de 2025, que funciona como su principal base de almacenamiento en el norte de la cuenca Neuquina.
“El sistema de reinyección permite preservar el valor del gas cuando el mercado se encuentra en baja y aprovecharlo cuando vuelve la demanda”, indicó la empresa en un comunicado.

Ambos desarrollos —EFO y Chihuido de la Salina— forman parte de una red de reservorios estratégicos ubicados en los dos extremos de la cuenca, estructura que la compañía considera esencial para su modelo de negocios.
Un operador en expansión en la cuenca neuquina
Desde su ingreso como operador independiente, Quintana Energy consolidó su presencia en la cuenca Neuquina, una de las zonas de mayor relevancia hidrocarburífera del país.
En Río Negro, la firma opera Estación Fernández Oro, un campo de tight gas que fue uno de los principales activos de YPF en la última década. Con la toma de control del yacimiento, incorporó 80 trabajadores y reforzó su estructura técnica para la gestión de proyectos de gas natural convencional y no convencional.
En paralelo, avanza con la integración de capacidades técnicas y de ingeniería a través de FDC (Reservoir Engineering Consultants), la consultora especializada en estudios de reservorios que también dirige Gilardone.
Proyecciones e inversiones
El acuerdo con Enerflex se concreta en un contexto de creciente demanda de infraestructura gasífera. El avance de Vaca Muerta y la expansión del sistema de transporte nacional impulsan nuevas inversiones privadas en compresión, almacenamiento y midstream.
Con esta operación, Quintana Energy consolida su posición como uno de los principales operadores privados del sur mendocino y el norte patagónico, con un portafolio que abarca exploración, producción, transporte y almacenamiento de gas natural.
La compañía anticipó que continuará invirtiendo en compresión, infraestructura eléctrica y desarrollo de pozos dentro de los bloques recientemente adquiridos, con el objetivo de aumentar su capacidad productiva y optimizar el aprovechamiento de los recursos gasíferos de la cuenca Neuquina.
Fuente: Dinamicarg