En septiembre, las marcas ajustaron los precios para ponerse al día con el dólar que golpea los costos. Ahora, sigue la escalada. Cómo están los valores
La suba del dólar en las últimas semanas desestabilizó al sector automotor, que venía de varios meses de optimismo, crecimiento en ventas y precios con ajustes moderados, después de las medidas a favor que había tomado el gobierno.
Ahora, con un dólar que llegó a los $1.480, y con una inestabilidad latente, los valores se vuelven a resentir y las subas de 5 a 7% promedio de los últimos dos meses parecen quedar cortas.
Sucede que, según las grandes marcas, los precios de los autos vienen atrasados con respecto a la inflación, y deberían aumentar más. Si a esto se suman las recientes subas del dólar, el aumento tendrá que ser mayor.
En este contexto, repasamos cuánto sale hoy comprar un auto 0km de los más accesibles, en pesos y en dólares.
Renault Kwid
El auto chico de la marca del rombo sale $22.160.000, que al valor de la divisa oficial, en $1.480, sale u$s14.972. Se ofrece en dos versiones, con diferente estética y con el mismo valor. Creció en el año más de 7.000 por ciento en ventas. Se importa de Brasil.
Fiat Mobi
El Fiat Mobi es el segundo del listado con un valor de $24.096.000. Sale u$s16.281. También viene importado de Brasil y se vende en una sola versión. Sus ventas crecieron en el año más de 2.000 por ciento.
Hyundai HB20
El tercer auto más accesible del mercado es el Hyundai HB20, importado de Brasil, con un valor de $25.400.000. En dólares sale u$s17.162. Llegó al mercado a fines de 2024 y se mantiene como uno de los más accesibles.
Chevrolet Onix

Es la sorpresa del top ten, un modelo que se renovó por completo en julio y que se mete entre los más accesibles, con un valor inicial de $27.477.900, es decir, u$s18.566. Se importa de Brasil, donde se realizó el restyling. Y sus ventas crecen más de 300% en el año.
Citroën C3
El Citroën C3 es un modelo que, cuando llegó al mercado, lo hizo para ser el más accesible, pero poco a poco fue subiendo de precio y se alejó del podio. Se importa de Brasil, donde se fabrica. Hoy sale $27.840.000, mientras que sale en dólares 18.810. El tope de gama sale 30.380.000 pesos.
Ventas de autos y proyecciones 2025
De acuerdo con las proyecciones de las automotrices y concesionarios, las ventas de autos en 2025 llegarán a las 650.000 unidades, por encima de lo estimado en 2024.
Sin embargo, la suba del dólar está complicando el escenario y los últimos meses podrían golpear las ventas ante la falta de previsibilidad y la baja de oferta crediticia.