z.system

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, pidió a las operadoras que consideren la sustentabilidad entre sus costos.

 

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, envió un mensaje claro a las operadoras que trabajan en Vaca Muerta: deberán priorizar la sostenibilidad y el respeto al entorno.

Durante la inauguración de la segunda edición del encuentro Vaca Muerta Net Zero, realizado en Cutral Co, advirtió que las compañías “van a tener que considerar puntualmente el cuidado del ambiente”.

“Estamos midiendo el tratamiento de los pozos abandonados y las emisiones de gases, que antes no se medía”, explicó Rolando Figueroa.

“Las empresas, dentro de sus costos, van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente. Nos falta un capítulo importante para esta sustentabilidad social y para que la industria sea exitosa, que sin lugar a dudas es el cuidado de la tierra”, subrayó Figueroa, en un evento que puso en foco el compromiso provincial con la transición energética y la reducción de emisiones.

En la misma línea, remarcó la posición de Neuquén: “Si hay algo que tenemos muy en claro en Neuquén es que de ninguna manera vamos a dejar pasar esta oportunidad y de ninguna manera vamos a generarle pasivos a las futuras generaciones”.

Y agregó que, por el contrario, “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”.

Controles más estrictos en Vaca Muerta

El gobernador destacó que la provincia ya aplica controles más estrictos sobre la actividad. “Estamos midiendo el tratamiento de los pozos abandonados y las emisiones de gases, que antes no se medía”, explicó.

Según dijo, este trabajo se realiza en conjunto con la industria para planificar los controles y fijar plazos que permitan alcanzar un “sitial óptimo”.

Figueroa recordó que la subsecretaría de Cambio Climático provincial fue creada con ese objetivo y criticó a quienes niegan la crisis climática. “Algunos niegan el cambio climático y eso es ser necios, sino miren la Cuenca del Limay”, sentenció, aludiendo a la disminución de lluvias y nevadas en los últimos años.

Sustentabilidad social e inversión

El mandatario provincial señaló que, además de la explotación de hidrocarburos, existe “otra pata” para lograr la sustentabilidad: la inversión pública financiada por la actividad privada y redistribuida por el Estado.

Vaca Muerta, fractura hidráulica, YPF, Vista Energy, Cuenca Neuquina, producción no convencional, NCS Multistage, Real Time Intelligence Center
El gobernador neuquino advirtió que las compañías que operan en Vaca Muerta “van a tener que considerar puntualmente el cuidado del ambiente”.

“En Neuquén lo hace el Estado y es muy importante que podamos trabajar de qué manera lo edificamos con las operadoras. Esa monetización del subsuelo tiene que generar la posibilidad de desarrollo futuro, pero también tiene que ser invertida en generar esta sustentabilidad social”, sostuvo.

Para ejemplificarlo, Figueroa detalló que su gestión está construyendo 60.000 metros cuadrados de escuelas técnicas, 85.000 metros cuadrados de escuelas en general, 40.000 metros cuadrados de hospitales, 40.000 de comisarías y cárceles, y 600 kilómetros de rutas, “gracias a acomodar el rol del Estado”.

Producción con menor huella

De cara al futuro de la producción, Figueroa planteó que “nuestro gas y nuestro petróleo tienen que salir de acá con menos emisiones”.

Y resaltó la importancia de lograr certificaciones ambientales: “Si trabajamos para reducirlas, salir desde un puerto patagónico con una certificación ambiental diferenciada es muy importante para prolongar las fronteras de producción que tenemos”.

El gobernador también subrayó que se está “apuntalando los diferentes eslabones en la cadena de formación del precio” para competir a escala internacional.

En ese sentido, aseguró que “se está trabajando de manera exitosa en la colocación del gas neuquino de Vaca Muerta en América Latina” y consideró necesario ampliar el programa.

Además, adelantó que “durante 2026 fundamentalmente vamos a enfocarnos en Brasil, luego de un proceso de sustitución de importaciones en el que hemos sido exitosos”.

Como parte de las actividades del encuentro, se otorgó al municipio de Cutral Co la aprobación de la prefactibilidad para conectar al sistema del EPEN su parque solar de 30 MW de potencia, un paso clave para avanzar con el proyecto ante Nación.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Dinamicarg