La compañía sorprendió con un simulador de Ferrari y tecnología innovadora en la expo, mientras proyecta inversiones de hasta 600 millones de dólares anuales para potenciar Vaca Muerta.
Shell Argentina tuvo uno de los stands más concurridos en la Argentina Oil & Gas 2025, realizada en La Rural. La empresa combinó entretenimiento e innovación para atraer tanto a profesionales del sector como a familias que visitaron la exposición.
Ornella Rotella, responsable de Programas de inversión social de la compañía, aseguró que la propuesta había sido un verdadero desafío. Explicó que el objetivo de Shell había sido conmemorar los 75 años de alianza con Ferrari y ofrecer una experiencia diferente dentro del evento.
Una propuesta para toda la familia
Rotella señaló que desde hacía tiempo venían trabajando en esta activación. El stand contó con un simulador de Ferrari que captó la atención del público y se convirtió en uno de los principales atractivos de la muestra. “Pensamos en algo innovador que pudiera disfrutarse tanto por los visitantes que venían a hacer negocios como por quienes llegaban en familia”, remarcó.
Además, destacó que la compañía había incorporado un holobox basado en inteligencia artificial. Esta herramienta respondió consultas sobre distintos temas vinculados a Shell Global y Shell Argentina. Junto a esta propuesta, la empresa presentó una mano robótica que realizó retratos en menos de tres minutos para todos los asistentes que quisieron llevarse un recuerdo.
Rotella subrayó que la idea detrás de estas iniciativas había sido integrar entretenimiento, innovación y cercanía con la comunidad, marcando la diferencia dentro de un evento clave para la industria energética nacional.
La visión de Shell sobre el futuro de Vaca Muerta
Hay que recordar que en el marco del Vaca Muerta Insights, el presidente de Shell para Argentina, Chile y Uruguay, Germán Burmeister, se refirió a las proyecciones de la compañía en el marco de Vaca Muerta Insights. El directivo anticipó que el próximo año, con la incorporación de un segundo perforador, Shell esperaba alcanzar unos 70.000 barriles diarios.
Este crecimiento estará respaldado por un plan de inversiones anuales que oscilará entre 500 y 600 millones de dólares. Burmeister recalcó que el principal desafío para la compañía pasaba por lograr competitividad en el marco de la transición energética. Según indicó, el objetivo era crecer de manera exponencial y no solo a través de incrementos graduales.
Competitividad y visión estratégica
Consultado sobre las preocupaciones que enfrenta el sector, Burmeister planteó que la industria debía funcionar de manera integrada. Utilizó como ejemplo el desempeño de la selección argentina de fútbol, donde cada jugador cumple un rol coordinado. “La energía requiere la misma lógica: colaboración, esfuerzo y visión compartida”, afirmó.
El ejecutivo resaltó también la importancia de pensar en el largo plazo. “Tenemos dos décadas para desarrollar Vaca Muerta de manera eficiente, y ese período será clave para convertirlo en un motor de valor para la Argentina”, expresó.
Burmeister concluyó que el sector energético argentino había logrado crecer a pesar de las dificultades, y que ahora se presentaba una oportunidad que no debía desaprovecharse. La combinación de innovación, inversión y trabajo estratégico, según explicó, sería fundamental para consolidar el rol de Vaca Muerta como un recurso central en el futuro energético del país.
Fuente: Más Energía