z.system

El incremento en los precios mínimos de adquisición del bioetanol y el biodiésel incide en los valores de venta al público de los combustibles líquidos

La Secretaría de Energía autorizó un incremento del 4% en el precio mínimo de adquisición del biodiésel, destinado a su mezcla con gasoil, y en las dos variantes de bioetanol, usado para el corte de naftas, en una medida que podría derivar en un ajuste en los precios de los combustibles líquidos.

Los aumentos se dispusieron a través de las resoluciones 368/2025 y 369/2025, ambas publicadas hoy en el Boletín Oficial, y por segundo mes consecutivo se validan incrementos en los dos tipos de biocombustibles que superan a la inflación esperada, luego de que en agosto (con una inflación del 1,9%) se aplicaran ajustes del 4% en el biodiésel y del 3% en el bioetanol.

De todos modos, las nuevas estrategias de comercialización que comenzaron a implementar las principales compañías del mercado local del combustible, como el denominado micro pricing que ajuste los precios según los horarios de demanda, dificultan la evaluación del impacto que podría generar este ajuste en los biocombustibles en los valores a pagar por los usuarios.

Asimismo, los biocombustibles tienen una incidencia menor a la de las otras tres variables consideradas para fijar los precios, como son la carga impositiva, la paridad cambiaria y la cotización del barril de Brent (petróleo del Mar del Norte).

Los nuevos valores del biodiésel

El precio mínimo de adquisición de la tonelada de biodiésel quedó en $1.408.687, un 4% más que los $1.354.507 de agosto, un porcentaje de incremento que duplica la inflación esperada para septiembre.

Por su parte, el litro por precio mínimo de adquisición de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar (destinado a su mezcla con naftas) subió a $857,006, también un 4% más que los $824,044 del mes pasado, en tanto el elaborado a base de maíz quedó en $785,468, con el mismo aumento porcentual en relación con los $ 755,258 previos.

 

Fuente: BAE negocios