La máxima cita de la industria en la región abre las puertas en La Rural de Buenos Aires. Vaca Muerta se vuelve a llevar todas las miradas, mientras la industria busca dar el paso siguiente para consolidar las exportaciones, clave económica del país.
La Argentina Oil and Gas 2025 (AOG 2025) comienza hoy en el predio de La Rural, en Buenos Aires. Considerado el evento más importante de la industria de los hidrocarburos en la región, reunirá a empresas operadoras, proveedores, autoridades y especialistas para debatir y mostrar las tendencias de un sector que se encuentra en un punto de inflexión: la consolidación de Vaca Muerta como motor de producción y el desafío de abrir una nueva etapa de escala exportadora.
El encuentro, que se extenderá hasta el jueves, será un espacio clave para los principales temas y debates que cruzan un sector que empuja como nunca antes las chances económicas de Argentina.
La exposición es el punto de encuentro donde confluyen las grandes petroleras internacionales, las firmas locales, pymes proveedoras, consultoras y referentes del mundo académico.
Durante toda la semana, Mejor Energía y Prima Multimedios estarán presentes en el predio de La Rural con la cobertura diaria desde el stand, reflejando las novedades, entrevistas y testimonios de los protagonistas de la industria.
Vaca Muerta y su mejor momento
El contexto de la AOG 2025 está marcado por el mejor momento de Vaca Muerta. Las productoras con bloques en la formación geológica neuquina no solo batieron en julio el récord de producción de petróleo, con un promedio de 529.000 barriles diarios (64% del total nacional), sino que también sostienen niveles de actividad que ubican al shale argentino entre los más competitivos del mundo. En paralelo, el gas natural alcanzó en junio los 112,3 millones de metros cúbicos diarios, otra marca histórica.
Los debates en la AOG 2025 estarán atravesados por esa coyuntura de crecimiento y de desafíos económicos. El avance de las redes de transporte, que marcaron el salto del petróleo no convencional y el shale gas, y el futuro de corto y mediano plazo, signado por el proyecto GNL Argentina. Todo esto, en un escenario global donde la seguridad energética y la transición hacia matrices más limpias vuelven a colocar al gas como un recurso estratégico.
La industria y la innovación
Los visitantes de la AOG 2025 podrán recorrer un predio que contará con stands de operadoras, proveedores de servicios, empresas tecnológicas y organismos públicos. Se espera la presentación de soluciones de digitalización, inteligencia artificial, robótica y control remoto de operaciones, innovaciones que ya forman parte del día a día en los yacimientos de Vaca Muerta, como lo viene informando Mejor Energía.
Además, habrá paneles de discusión sobre la competitividad del sector, el rol de los marcos regulatorios como el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), y la necesidad de seguir impulsando la formación de mano de obra especializada para acompañar el crecimiento.
El sector como motor económico
La AOG 2025 se desarrolla en un momento en que la economía argentina enfrenta una macro marcada por la inflación persistente, el dólar con intervención del gobierno nacional, y el costo elevado del financiamiento externo. Aun así, el sector energético se consolida como uno de los más dinámicos y con mayor capacidad de atraer capital. El petróleo y el gas se ubican entre los pocos rubros capaces de generar divisas en el corto plazo, lo que explica el actual ciclo de crecimiento.
Fuente: Mejor energía