En julio, la nafta premium creció 12,53% interanual, mientras que la nafta súper y el gasoil retrocedieron tras cuatro meses consecutivos de suba
Los despachos de nafta y gasoil en julio reflejan realidades divergentes. Mientras la nafta premium creció 12,53% interanual en julio y el gasoil de mayor calidad subió 9%, la nafta súper y el gasoil convencional experimentaron caídas del 1,12% y 12,19% respectivamente, rompiendo una racha de cuatro meses consecutivos de aumento, según datos oficiales de la Secretaría de Energía.
Disparidad regional en la demanda
El análisis por provincias muestra que 14 jurisdicciones registraron retrocesos en la comparación con julio de 2024. Tucumán lideró las caídas con un descenso del 19,36%, seguido por La Rioja (-10,45%) y la Ciudad de Buenos Aires (-10,08%). En contraste, Tierra del Fuego encabezó el repunte con un crecimiento del 9,71%, mientras que Formosa y San Juan aumentaron 6,23% y 4,38%, respectivamente.
En el balance nacional, el consumo total de combustibles bajó 1,16% en términos interanuales, aunque comparado con junio de 2025, hubo una suba del 2,17%, alcanzando 1.447.866 metros cúbicos despachados.
Autos 0 km: récord en ventas semestrales
El aumento en la demanda de naftas premium se vincula con la brecha económica entre distintos sectores de la población. En paralelo, la venta de autos 0 km tuvo un semestre excepcional. De acuerdo con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en los primeros seis meses del año se patentaron 326.039 unidades, un incremento del 77,8% respecto al mismo período de 2024.
Julio continuó con números en alza: 62.123 autos registrados, 17,8% más que en junio y 44% más que en julio de 2024, marcando el mejor mes de ventas desde 2018. El acumulado anual alcanza 388.680 unidades, lo que genera expectativas de cerrar 2025 con alrededor de 650.000 vehículos vendidos.
Expertos relacionan la suba de combustibles de mayor precio con un patrón de consumo marcado por la capacidad adquisitiva de los sectores más acomodados. Esto contrasta con el retroceso en el despacho de nafta y gasoil convencionales, reflejo de la tensión económica en hogares con menor poder de compra.
Cuánto cuesta el auto 0Km más vendido de Argentina: precio vigente en agosto
El auto 0Km que estuvo al frente del mercado automotor argentino entre 2020 y 2023 y que había sufrido una caída en las ventas en los últimos tiempos, volvió a recuperar el protagonismo y pasó a estar otra vez en el podio. Se trata del Fiat Cronos, que volvió a encabezar el ranking de patentamientos en todo el país.
Según datos de la ACARA, en el primer semestre de 2025 este modelo acumuló 21.663 unidades patentadas, superando de esta manera al Peugeot 208, que está segundo con 20.989 registros.
Si bien los dos modelos se encuentran entre los más accesibles del mercado local, hay que tener en cuenta que el Fiat Cronos tuvo una reciente suba en su precio.
Los 10 autos 0Km más vendidos en Argentina en el primer semestre
- Fiat Cronos: 21.663 patentamientos
- Pegueot 208: 20.989
- Toyota Hilux: 19.686
- Toyota Yaris: 19.188
- Ford Ranger: 16.250
- Volkswagen Amarok: 15.997
- Volkswagen Polo: 14.400
- Toyota Corolla Cross: 12.149.000
- Volkswagen Taos: 11.760
- Chevrolet Tracker:11.312
Fuente: iProfesional
Fuente: