z.system

Stellantis se prepara para lanzar el rediseño de su exitosa camioneta compacta fabricada en Brasil. Su lanzamiento en la Argentina

Desde que Fiat lanzó al mercado regional la Toro en 2016 produjo una suerte de revolución en el mundo de las pick-ups, ya que de alguna manera inauguró un sub segmento entre las medianas de una tonelada de carga y las compactas derivadas de modelos compactos.

Lo hizo en simultáneo con Renault Oroch, aunque la chata de la marca del rombo siempre tuvo un perfil mucho más espartano, mientras que las comodidades de la de Fiat se asemejaron siempre más a las de un SUV.

Y al tratarse de un modelo muy importante para Stellantis no solo por volumen, sino también por margen comercial, la marca decidió que es el momento indicado para presentar un nuevo restyling de esta camioneta, de la cual ya se han visto varias unidades al desnudo.


Una unidad de la nueva Fiat Toro fue vista al descubierto arriba de un camión.

Fiat la lanzará comercialmente en el país vecino este mes y hará lo propio en la Argentina antes de fin de año (probablemente noviembre), estrenando una singular estética y nueva opción mecánica.

¿En qué cambió la nueva Fiat Toro?

El considerado Model Year 2026 se nutre de algunos conceptos estéticos vistos en el concept car Grande Panda develado el año pasado, con patrones de diseño muy similares a los adoptados recientemente por el Cronos de producción nacional.

Los principales cambios se advierten en la trompa, con nueva parrilla de vertical y apliques plásticos cromados alrededor de los faros principales, cuyo renovado diseño mantiene las luces diurnas en la parte superior y la óptica principal en la parte inferior.


Así es el portón trasero de la versión tope de gama denominada Ranch.

También hay cambios en los paragolpes, sobre todo en la parte trasera; más grandes y rectangulares, en este caso con luces que adoptan una máscara oscurecida. El portón trasero, en tanto, seguirá teniendo apertura en dos hojas, un sello distintivo de Fiat Toro.

Si bien no hay fotos oficiales, puertas adentro no habrá muchos cambios a excepción del freno de estacionamiento que pasará a ser eléctrico y la incorporación del auto hold para mantenerse detenida en semáforos, mientras que la pantalla multimedia tipo tablet y el tablero digital recibirán algunos ajustes en la serigrafía.

La nueva Fiat Toro estrenará mecánica

En sintonía con los cambios estéticos, la pick-up fabricada en Brasil también presentará novedades bajo el capó para nuestro mercado. Hablamos del motor turbodiesel 2.2 Multijet de 200 CV y 450 Nm que debutó recientemente con la Titano.


El freno de estacionamiento de Fiat Toro ahora es eléctrico.

Cabe destacar que es una novedad para la Argentina, ya que Toro ya se ofrece en el país vecino con esta mecánica, que dicho sea de paso pronto también será parte de la oferta de RAM Rampage. Por el lado de las opciones nafteras, el conocido T270 (1.3 turbo de 170 CV) agregará un sistema de hibridación que Stellantis ya desarrolló para nuestra región, pero probablemente recién se ofrezca dentro de la gama a partir de 2016.

Su lanzamiento comercial en la Argentina está previsto para antes de fin de año y tal como ocurrió con el restyling del Cronos, los precios no deberían tomar distancia de los del modelo saliente, cuya gama actualmente va desde 42.179.000 hasta los 57.283.000 pesos.

Render oficial divulgado recientemente por Fiat.

Por ahora Fiat Toro transita su vida sin rivales directos (Chevrolet Montana y Renault Oroch juegan con otro posicionamiento), aunque próximamente deberá hacerle frente a la inminente Niagara que Renaultfabricará en Córdoba y la inédita camioneta compacta que Volkswagen producirá en Brasil desde 2026 sobre la misma base de los T-Cross, Virtus y Polo, conocida hasta ahora bajo el nombre Udara.

Fuente: iProfesional