z.system

La comisión directiva del sindicato evaluará una medida de fuerza este miércoles. Rucci dio detalles en una reuda de prensa en la capital provincial.

 

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa evaluará este miércoles si lanza un paro: su secretario general, Marcelo Rucci, comunicó que en la Cuenca Neuquina ya hay 1200 despidos y que otros 2000 trabajadores permanecen en sus hogares con una carga laboral mucho menor, cobrando los salarios básicos.

Rucci hizo el anuncio en una rueda de prensa, cuando también el sindicato dio a conocer el resultado de la participación en la jornada electoral. La agrupación Azul y Blanca ya se había impuesto días atrás, ya que se oficializó una única lista para la contienda; pero era importante el nivel de adhesión, que de acuerdo a la entidad sindical sumó un 80% de participación en las urnas dispuestas en las tres provincias: Neuquén, Río Negro y La Pampa.

En diálogo con la prensa, en la sede del gremio, en la ciudad de NeuquénRucci dio detalles de la compleja coyuntura: 

“Hemos tratado por todos los medios de pedir que (las productoras) hagan un puente hasta el 2026 para que no suceda lo que está sucediendo. Las empresas avasallan. Porque parece que no supieran que todos esos récords, lo de llegar a los 600.000 barriles que tenían como prioridad para el 2026, lo podrían hacer este año”, sostuvo.

Rucci describió un duro escenario que impacta en parte de la fuerza laboral clave para el desarrollo del shale neuquino. Ante una pregunta, sostuvo que los despidos son “alrededor de 1.200 y hay más de 2.000 compañeros en la casa, los tienen con 8 horas, cobrando un básico; todos sabemos que esto es el preludio de despidos”.

Tal como lo adelantó Mejor Energíahay petroleras que reevalúan sus inversiones en Vaca Muerta. Afirman que las condiciones macroeconómicas, un dólar “pisado” y la inflación, hicieron que sus costos se elevaran. En ese escenario priorizan dar un nuevo salto en la producción con la culminación del Vaca Muerta Sur, el oleoducto exportador que une Añelo con Punta Colorada, en la costa de Río Negro, en un escenario en el que también toman créditos en el mercado para la futura expansión exportadora.

“Acá no es que las empresas pierdan. Sino que dejan de ganar lo que venían ganando. Es un golpe muy duro para los trabajadores”, dijo Rucci.

“No hemos sido escuchados; nos obligan a recurrir a esto”, sostuvo el gremialista, quien afirmó estar “contento por el respaldo de la gente, pero preocupados y molestos por las actitudes de las operadoras”.

 

 

 

 

Fuente: Mejor Energía