z.system

Tango Energy, del exCEO de YPF, Pablo Iuliano, acordó la adquisición del 90% de las acciones de la compañía dedicada a la producción convencional de hidrocarburos

Tras el default y en el marco de la reestructuración de deuda, Petrolera Aconcagua Energía celebró un acuerdo de inversión con Tango Energía para la suscripción primaria de acciones representativas del 90% del capital social de la compañía, según comunicaron ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Tango Energía fue fundada en 2024 por el exCEO de YPF (2022-2023) Pablo luliano, y es subcontralada por AR
Energy Resources S.A. (empresa afiliada de Trafigura Argentina S.A.) y Vista Energy Argentina (VIST).

Vista Energy, la segunda productora de petroleo de Vaca Muerta, es uno de los acreedores de Petrolera Aconcagua, empresa fundada en 2015 por los tambien ex YPF Javier Basso y Diego Trabucco, queconservaran el 10% de la compañia.

Las dificultades para cancelar la deuda con Vista fue uno de los motivos que derivo en la crisis que atraviesa Aconcagua. Una fallida salida a los mercados internacionales expuso el estrés financiero de la compañía. Posterior a este episodio, incumplió con sucesivos vencimientos de deuda.

Aconcagua opera en trece concesiones hidrocarburiferas en las provincias de Neuquen, Rio Negro y Mendoza. En 2023 adquirio operaciones de Vista Energy en bloques convencionales en Rio Negro y Neuquen, en una transaccion que la compradora buscaba cancelar este ano para sumar producción e ingresos.

 

Elevados costos de la producción convencional

La volatilidad y caida en los precios internacionales del petroleo complejizo una industria-produccion convencional de hidrocarburos- que en Argentina ya enfrentaba dificultades en 2024.

Segun un reciente informe de Moody’s, “el incremento en los costos de extraccion registrados en 2024 reduce
los margenes de rentabilidad de los productores de hidrocarburos convencionales”. Los costos operativos de las productoras convencionales se incrementaron entre 30% y 40% interanual en dolares.

“En este contexto de mayores costos en dolares respecto de lo registrado historicamente, sumado a la volatilidad de los precios de los commodities, los margenes de rentabilidad en el segmento convencional se mantengan igual o por debajo de lo registrado en 2024”, agrego la agencia, que ya habia calificado a la baja los bonos de Aconcagua tras las dificultades para salir al mercado internacional.

 

Fuente: bloomberglinea