z.system

El consorcio VMOS, integrado por YPF y otras siete empresas, firmó un crédito sindicado con 14 bancos internacionales para financiar la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas en Argentina. Es el financiamiento comercial más grande de la historia para un proyecto de infraestructura, permitirá ampliar la capacidad exportadora de petróleo.

Sentados (de izquierda a derecha): Pablo Gamero; CFO Shell; Adolfo Zuberbuhler, CFO de Pampa Energía; Rodolfo Berisso, Vicepresidente Ejecutivo de Administración y Finanzas de Pan American Energy; Federico Barroetaveña, CFO de YPF; Nancy Repetto, CFO Pluspetrol; Pablo Vera Pinto, Co Fundador y CFO de Vista Energy; Gerald Free, General Manager Business Performance & Finance – Chevron Argentina; Claudio Gugliuzza, Presidente de Áreas Corporativas de Tecpetrol. Parados (de izquierda a derecha): Juan Borchardt, presidente de Deutsche Bank; Facundo Gomez Minujin, CEO Argentina, Uruguay, Bolivia and Paraguay at JPMorgan Chase & Co; Horacio Marín, Presidente y CEO de YPF; Juan O’ Connor, CEO Argentina Itau; Federico Elewaut, CEO at Citibank Argentina: Alejandro Butti, Chief Executive Officer & Country Head en Santander Argentina; Gustavo Chaab, CEO de VMOS

 

 

VMOS S.A., el consorcio integrado por las principales petroleras que operan en Vaca Muerta, anunció este martes la firma de un préstamo sindicado por USD 2.000 millones destinado a financiar la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), tal como había anticipado Infobae, con el que la Argentina aumentará considerablemente su capacidad exportadora de petróleo.