A nivel técnico, los diferenciales de tiempo del petróleo muestran señales de debilitamiento.

Los precios del petróleo cayeron con fuerza este miércoles, presionados por el deterioro del panorama económico global y señales de posible moderación en la producción de crudo.
En concreto, el barril bajó más de un 2,5% hasta los USD 67 al darse a conocer un informe de Bloomberg que señaló que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) evalúa frenar los aumentos de producción a partir de octubre.
Según Ole Hansen, estratega de materias primas en Saxo Bank, esta posible decisión responde al temor de que el mercado no logre absorber un mayor volumen de oferta. “Estamos viendo el riesgo de un mercado con sobreoferta una vez que pase el pico de demanda”, advirtió.
Por otro lado, el contexto internacional agrava las preocupaciones, ya que el presidente Donald Trump anunció una nueva ronda de aranceles, incluida una tarifa del 50% al petróleo proveniente de Brasil, lo que intensifica la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.
De todas formas, pese a que la OPEP+ incrementó la producción más de lo previsto en agosto, el impacto en la demanda es limitado. De acuerdo a la consultora Energy Aspects, se espera un aumento marginal del consumo global, inferior a un millón de barriles diarios, en los próximos dos trimestres.
A nivel técnico, los diferenciales de tiempo del petróleo muestran señales de debilitamiento. La brecha entre los contratos inmediatos se redujo a USD 1,28, desde un máximo de USD 1,57esta semana.
Asimismo, nuevos ataques hutíes en el Mar Rojo, que dejaron al menos dos barcos hundidos y varios muertos, no elevaron el riesgo geopolítico sobre el crudo, reflejando la cautela de los inversores ante eventos bélicos sin impacto directo en la infraestructura energética.
Fuente: Dolar HOY