z.system

El uso del gas Natural comprimido (GNC) en la logística experimenta un crecimiento acelerado, consolidándose como una opción sostenible y económicamente viable frente a los combustibles tradicionales como el diésel y la nafta.


Esta tendencia se da en un contexto de constantes aumentos en el costo de los combustibles y con una demanda creciente por parte de las empresas de transporte de cargas para adoptar prácticas más amigables con el medio ambiente.

Entre las principales ventajas del GNC se destaca un notable ahorro económico, al ser una solución aproximadamente un 50% más asequible que los combustibles convencionales. Además, desde una perspectiva ambiental, el GNC emite hasta un 30% menos de gases contaminantes, lo que contribuye a que las compañías reduzcan su huella de carbono y cumplan con estándares ambientales cada vez más exigentes.

Respuesta correcta

Celsur se posicionó como una de las pioneras en esta transición hacia el GNC. La empresa avanza con la incorporación de unidades propulsadas por este combustible en su flota destinada a operaciones de larga distancia.

Marcelo Rivero, gerente de Transporte de Celsur, afirmó que “la logística no solo necesita ser eficiente, también debe ser sostenible. En ese equilibrio, el GNC aparece como una respuesta concreta para el mediano plazo”.

Recientemente, la compañía incorporó cuatro nuevos camiones a GNC y tiene previsto añadir una quinta unidad en junio. El objetivo de la compañía es que el 20% de su flota de larga distancia opere con este combustible alternativo. Asimismo, la firma emplea sistemas de monitoreo vehicular que facilitan la identificación y corrección de comportamientos de conducción que podrían generar un mayor consumo de combustible.

El plan de sostenibilidad de Celsur abarca también la capacitación anual de sus conductores en manejo defensivo, realizada a través del CESVI. Adicionalmente, se ha incorporado un total de 24 semirremolques con una longitud de 15,5 metros y una capacidad de 36 toneladas, lo que permite transportar un volumen superior de carga con una emisión reducida por tonelada transportada.

Desafíos

No obstante sus ventajas, el uso del GNC en el transporte de cargas presenta desafíos operativos. Directivos de Celsur señalan que “la falta de infraestructura para la carga en ciertas rutas y los tiempos más largos de recarga son puntos críticos que deben ser resueltos para asegurar la eficiencia operativa”.

A pesar de estos retos, las proyecciones indican que la expansión del GNC en el transporte logístico argentino se mantendrá. Las empresas que invierten en tecnologías más limpias no solo logran una reducción en sus costos operativos, sino que también fortalecen su reputación corporativa y se preparan estratégicamente para competir en un mercado que evidencia una orientación creciente hacia la sustentabilidad.

Fuente: Trade News