z.system

Ambas empresas llevarán adelante nuevas perforaciones, reparaciones y mejoras operativas en el segundo bloque con más producción de gas en la provincia. Por el momento, el plan no incluye exploración pura.


 

El Gobierno de Río Negro aprobó una nueva prórroga —la segunda— para la concesión del bloque Agua Salada, operado por Tecpetrol en sociedad con YPF.

Con este aval, ambas empresas seguirán al frente del segundo bloque de gas más productivo de la provincia por otros diez años, con planes de perforaciones, reparaciones y mejoras operativas. La extensión fue oficializada a través del Decreto 396/25, publicado este lunes en el Boletín Oficial.

Tecpetrol mantiene el 70% del control del bloque, mientras que el 30% restante está en manos de YPF. La propuesta económica presentada asciende a un mínimo de 22,5 millones de dólares, de los cuales 13 millones corresponden a inversiones firmes 9,5 millones están supeditados a resultados futuros.

El área Agua Salada, ubicada en el kilómetro 76 de la Ruta 151, en el oeste rionegrino explica el 18% del total de gas producido en territorio provincial, además de generar petróleo.

La resolución exige que al menos el 80% de la mano de obra, proveedores y contratistas sean de origen local.

El plan comprometido contempla la perforación de nuevos pozos, reacondicionamiento de otros (workovers), y reconversión de algunos para inyección, apuntando a desarrollar esquemas de recuperación secundaria y terciaria.

También incluye optimizaciones en las instalaciones existentes y exploraciones más allá del perímetro actual, incluyendo la posibilidad de profundizar pozos ya perforados o incluso buscar objetivos no convencionales, especialmente en niveles vinculados a Vaca Muerta.

Los planes previstos hasta 2027

Hasta 2027, el plan prevé la perforación de dos nuevos pozos y la reparación de cuatro en 2026, más dos adicionales en 2028. En paralelo, se destinará un millón de dólares para mejorar instalaciones hasta ese mismo año. Por el momento, no se contempla inversión en exploración pura.

Si los resultados acompañan, el potencial del bloque podría aumentar, y con ello, abrir la puerta a dos perforaciones más hasta 2029, con una inversión estimada en 8 millones de dólares. A esto se sumarían tres reparaciones y conversiones de pozos, por 1,5 millón más.

La nueva etapa de concesión arranca formalmente el 7 de septiembre de este año, un día después de que venza la prórroga anterior, otorgada en 2015. Durante el período de transición —unos cuatro meses— las operadoras se comprometieron a realizar dos workovers adicionales.

Compromisos locales y aportes a Río Negro

En paralelo a la inversión productiva, las empresas también asumieron una serie de compromisos económicos y sociales. Uno de ellos es el aporte complementario del 3% de la producción mensual, además de un bono por prórroga de 1,2 millones de dólares.

El Gobierno de Río Negro aprobó una nueva prórroga —la segunda— para la concesión del bloque Agua Salada, operado por Tecpetrol en sociedad con YPF.
El Gobierno de Río Negro aprobó una nueva prórroga para la concesión del bloque Agua Salada, operado por Tecpetrol en sociedad con YPF.

También se suman contribuciones al desarrollo local: 250 mil dólares para programas de desarrollo social e institucional, y entre 25 mil y 50 mil dólares para capacitación, investigación y desarrollo, según el nivel de producción alcanzado (menor o mayor a 500 barriles equivalentes por día).

En cuanto al plan de remediación ambiental, las compañías destinarán 6.500 dólares para abordar pasivos históricos.

Por otro lado, la resolución exige que al menos el 80% de la mano de obra, proveedores y contratistas sean de origen local.

El objetivo es claro: “promover la creación y sostenimiento de empleo local, así como fortalecer las empresas rionegrinas junto con su cadena de valor”, detalla el documento oficial.

Agua Salada tiene 111 pozos perforados —21 de ellos desde la prórroga de 2014— y destaca el rendimiento del pozo ADIS.e-21, con acumulados de 225 millones de metros cúbicos de gas y 290 mil barriles de petróleo asociado. Hoy sigue en producción con 250 mil m³ diarios de gas y 20 m³ diarios de crudo.

Fuente: Dinamicarg