El acuerdo fue suscripto por Horacio Marín, presidente y CEO de la petrolera estatal, y Martín Migoya, cofundador y CEO de Globant.
En el marco de su plan de eficiencia operativa, YPF firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) con la empresa tecnológica Globant para avanzar en la modernización de su área de Supply Chain mediante el uso de inteligencia artificial.
El acuerdo fue suscripto por Horacio Marín, presidente y CEO de la petrolera estatal, y Martín Migoya, cofundador y CEO de Globant.
La alianza busca optimizar la gestión de una cadena de suministro que involucra a unos 5.000 proveedores y más de 100.000 productos y servicios, y que representa un pilar estratégico en el funcionamiento de la compañía.
Según informaron desde YPF, el objetivo es implementar un modelo operativo inteligente que permita tomar decisiones complejas, reduzca fricciones operativas y escale capacidades a lo largo de toda la cadena de valor.
“Esta alianza contribuye con el trabajo que estamos haciendo en YPF para ser cada vez más eficientes. Nosotros competimos con los principales jugadores del mundo y los proveedores juegan un rol clave en nuestra competitividad. Confiamos en que el conocimiento de Globant nos ayude a sumar herramientas para gestionar mejor toda la cadena de valor de YPF”, destacó Marín.
Por su parte, Migoya remarcó: “Pensar proyectos para YPF siempre es motivo de alegría y un desafío. Que hoy confíen en Globant para analizar juntos cómo podemos modernizar sus procesos incorporando inteligencia artificial producida en la Argentina me llena de orgullo”.
El acuerdo se enmarca dentro del Plan 4×4 de YPF, que apunta a cuadruplicar los resultados de la compañía en cuatro años, con la meta de alcanzar exportaciones por 30.000 millones de dólares hacia 2030. En ese contexto, la integración de soluciones basadas en IA desarrolladas localmente representa un paso clave hacia la eficiencia global y la transformación digital.
Globant, una empresa fundada en la Argentina y con presencia en 35 países, ha sido reconocida internacionalmente por su liderazgo en servicios de inteligencia artificial y tecnología en la nube. Entre sus clientes se encuentran firmas como Google, Electronic Arts y Santander.
Fuente: LN
Relacionado