El Ministerio de Economía pidió a las petroleras garantizar abastecimiento. Ratifica el acuerdo de precios hasta el 31 de octubre y no descarta su prorroga.
Sin embargo, altas fuentes del Ministerio de Economía aseguran que después de las elecciones del 22 de octubre podrían volver a sentarse con el sector para prorrogar el acuerdo de precios hasta fines de noviembre, después del balotaje. El argumento será el beneficio cambiario que le dieron al sector, conocido como “dólar Vaca Muerta”, en el que las empresas pueden ingresar el 25% de sus exportaciones al tipo de cambio CCL, hoy en casi $900, sin perder el acceso al dólar oficial de $350.
Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA) aseguran que una de las distorsiones que generan los congelamientos de precios son que el precio minorista esté por debajo del mayorista, por lo que se da un “corrimiento” de la demanda. Además, suman el factor internacional: por la suba del petróleo a nivel internacional, el barril de crudo Brent está en alrededor de u$s 90, mientras que el “barrio criollo” se encuentra en torno a los u$s 60.
Mientras tanto, los empresarios dialogan con los referentes energéticos de los principales candidatos a presidente, quienes le aseguran que en un “corto período” corregirán estas distorsiones, como cerrar la brecha “import-export parity”, volver a aplicar el impuesto a los combustibles que viene siendo suspendido y llevar el dólar oficial al precio de mercado. Se trata de 3 medidas que tendrán un fuerte impacto en el precio de los combustibles.
Fuente: Ambito